Ayer se cumplieron 12 años del asesinato de la joven en su domicilio de barrio Villa Belgrano, en la ciudad de Córdoba, por lo que el expediente se cerró.
"Formento, Candelaria (Cande) (q.e.p.d.) 12-01-1980/12-07-2002. El amor es lo único que trasciende a pesar de la muerte. Todos los días es un volver a empezar... En el crepúsculo de la memoria volveremos a reunirnos, volveremos a hablar juntos y cantarás para mí un canto más profundo y si nuestras manos vuelven a encontrarse en otro sueño, construiremos otra torre en el cielo. Te extrañamos. Mamá, Papá, Fede y Delfi”.
Este recordatorio fue publicado ayer en la página de avisos fúnebres de este diario y marca un antes y un después en la investigación judicial. El hecho estaba encuadrado como homicidio simple y el término de prescripción es de 12 años (artículo 62, inciso 2°, del Código Penal) y por lo tanto hoy, domingo 13 de julio, quedó extinguida la acción penal e impune el caso.
La única posibilidad de que no hubiese prescripto es que el autor hubiese cometido un delito posterior al asesinato de la joven.
Pero, ¿cómo se llegó a perpetrar este crimen perfecto? ¿Por qué en tantos años, y tras el paso de tres fiscales por la causa, nunca se avanzó?
Comentá la nota