Pergamino adhiere al Programa Biodiesel y Generación 3R

Pergamino adhiere al Programa Biodiesel y Generación 3R
Ricardo Ruggeri y funcionarios municipales se reunieron en el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible para interiorizarse sobre estas importantes herramientas
El pasado martes, el Coordinador de la zona norte de la Dirección Provincial de Asuntos Agrarios, contador Ricardo Ruggeri, junto a Diego Basanta, Coordinador de Higiene Urbana de la Municipalidad de Pergamino; Alberto Cuesta, Jefe de la Planta de Residuos de Pergamino y Valeria Pereyra, Coordinadora del Ecoclub Pergamino, tuvieron una reunión con el licenciado Marcelo Ordóñez que es el Director Provincial de Relaciones con la comunidad, dependiente del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) que preside el Licenciado Hernán Pantuso, Coordinador Ejecutivo para el desarrollo sostenible de la planificación económica ambiental y el desarrollo de energías alternativas. En dicha la reunión se avanzó sobre diferentes temáticas relativas a los programas de gestión de residuos que llevan adelante tanto nuestra ciudad como la provincia de Buenos Aires, y en la posibilidad de bajar a nuestra ciudad dos de esos programas provinciales que ya están en marcha en otros distritos y que se corresponden con la línea de trabajo y las políticas que nuestro municipio viene desarrollando en materia de Gestión Integral de Residuos Al respecto, Ruggeri explicó: “En la reunión se trataron diversos temas y nuestra inquietud era ver la posibilidad de adherir a Pergamino en los programas Generación 3R y el Plan de Biodiesel que lleva adelante la provincia de Buenos Aires y donde hay muchos municipios que ya están adheridos. Queremos traer estas herramientas a Pergamino porque son muy importantes. Se habló de las encuestas a realizar en restaurantes y empresas que utilizan aceites para estimar el consumo y en base de eso se llevan adelante las formas operativas”. A su vez, Ruggeri sostuvo: “Obviamente, debo destacar la muy buena predisposición de los señores Molina y Pantuso. Hemos presentado esta herramienta y lo invitamos a Diego Basanta, Alberto Cuesta y Valeria Pereyra para que le acerquen esta herramienta al municipio, al secretario de Obras Públicas, José Salauati y al señor Intendente, Héctor Gutiérrez, para que firmen estos convenios tan importantes”. En otro orden de cosas la reunión sirvió además para avanzar en la posibilidad de resolver, desde la provincia, mecanismos que permitan certificar el abono orgánico que produce nuestro municipio mediante el compostaje de los residuos orgánicos (restos de comida, frutas, verduras, etc.) de los barrios que hoy clasifican sus residuos en origen, para su posterior comercialización. Esta instancia permitiría motivar a otros municipios a avanzar en este tipo de propuestas que permiten reducir la cantidad de residuos a disponer en los rellenos sanitarios, evitando futuros pasivos ambientales.

Plan de Biodiesel

El contador Ricardo Ruggeri brindó precisiones sobre el alcance del Plan de Biodiesel: “Engloba acciones que el OPDS lleva adelante para la recolección y el acopio de aceite vegetal usado para su posterior transformación en biodiesel”, es decir que es un programa de recuperación de aceites vegetales usados (AVU), para su posterior transformación en biodiesel. Ruggeri amplió: “Se enmarca en el programa aprobado por el gobernador Daniel Scioli y el objetivo de este plan es prevenir la contaminación ambiental reduciendo la cantidad de residuos desde el origen fomentando la reutilización y el reciclado de aquellos productos que lo permiten”. En este caso el municipio deberá avanzar en un convenio con la provincia para implementar el plan y seleccionar una institución local que va a ser la beneficiaria de lo que se recauda en concepto de la venta del aceite. Una empresa habilitada por la provincia se encargaría de proveer la logística para la recolección de los tambores de aceite y su traslado a la planta donde se confecciona el combustible.

Programa Generación 3R

Es un programa de capacitación docente destinado a los niveles de inicial y primario, que tiene como objetivo brindar información actualizada respecto de la problemática de los residuos en las ciudades, estrategias de gestión de residuos a nivel mundial y nacional y la posibilidad de incorporar información respecto del tipo de gestión que se realiza en nuestra localidad con nuestras particularidades. La capacitación se resuelve en dos jornadas de trabajo con los docentes, más un trabajo de investigación como parte de la evaluación final. La capacitación brinda puntaje a los docentes que la realizan y aprueban (0.40 que es el máximo de puntaje que puede proporcionar una capacitación) y es gratuita para los docentes que la realizan. El costo de los capacitadores y viáticos, así como los relacionados con el material de trabajo corren por cuenta de la Provincia y el municipio se encarga sólo conseguir el espacio físico.

Comentá la nota