Los pequeños autos de origen chino, importados por el Grupo Macri desde el Uruguay,comienzan a ser reemplazados por vehículos de otras marcas, mientras que aquellas diminutas unidades en la actualidad se amontonan en un predio de Secheep a la altura de avenida 9 de Julio y calle 20.
Hace algunos meses la provincia volvió a incorporar unidades, seguramente para reemplazar los autos chinos fundidos. En esta oportunidad eligieron marcas más tradicionales y camionetas japonesas. ¿Fue un error optar por Chery o los policías al volante no están capacitados como para lograr una mayor vida útil de los patrulleros?
La historia en el Chaco
Es preciso dar cuenta que a principios del 2007 Chery Automobile y el grupo argentino Socma (de Franco Macri), firmaron un acuerdo para crear una empresa mixta con base en Uruguay y el objetivo de fabricar vehículos destinados al mercado regional.
Durante 2008 la compañía comenzó a ensamblar en la planta de Carrasco el modelo Tiggo y luego, en 2010, el FACE (ambos incorporados a la policía del Chaco). Además de la planta de ensamblado en Uruguay, comenzó la construcción de una fábrica en Brasil.
Durante los primeros meses del 2009 la empresa China coqueteó con el Chaco para poner una planta de ensamblado con una capacidad de 100.000 unidades anuales, sin embargo eso nunca sucedió y la empresa hizo pie en la provincia solamente vendiendo unidades a la policía y para sorteos de Lotería Chaqueña. Recién hace un año se instaló una agencia de ventas.
El gobierno chaqueño optó por la marca para un fuerte reequipamiento de la Policía del Chaco. Modelos Chery fueron los elegidos, por ejemplo, para equipar el servicio 911 cuando éste fue presentado, en diciembre de 2010.
Comentá la nota