El Parque sumó su apoyo al pedido del tren desde Villa Rosa

El Parque sumó su apoyo al pedido del tren desde Villa Rosa
Miembros de la Cámara Empresaria del Parque Industrial Pilar se reunieron el último martes con los vecinos de Villa Rosa que comandan el pedido para extender el recorrido del tren.

En las empresas también se juntarán firmas para avalar un pedido que continúa firme, con actores que se suman para que finalmente se pueda concretar.

El reciente encuentro entre responsables del complejo fabril ubicado en Fátima, y los impulsores del último y vigente pedido de más frecuencia y la extensión del tren hacia el kilómetro 61, los vecinos de Villa Rosa, fortalece aún más un minucioso trabajo de personas que ya han acabado todos los argumentos para pedir que una formación del ex ferrocarril Belgrano Norte extienda su recorrido unos 8 kilómetros hacia el viejo apeadero en el Parque Industrial.

“Se van a interiorizar más de cómo está la situación del tren al parque ya que ellos lo venían pidiendo también hace un tiempo, y se lamentaban que no habían podido llegar a buen puerto”, comentó uno de los vecinos de Villa Rosa, Sergio Varela, tras la reunión que mantuvieron junto a Iván Giordano, referente de Proyecto Pilar, con el titular de la Cámara Empresaria del Parque Industrial Pilar, Jorge Alonso.

“Si teníamos alguna duda de si esto se podía llevar a cabo, ahora con el apoyo del Parque no la tenemos. Que ellos estén tan interesados como nosotros, es algo muy importante”, manifestó Varela su satisfacción por la respuesta que desde las 192 empresas le dieron.

Esa respuesta que vino de la entidad que nuclea a las empresas del Parque también llegó con el interés de expandir aún más el trayecto del tren.

“Estamos a 2 kilómetros de ruta 6. Tener una parada ahí, que pueda conectar con Campana y Zárate, sería espectacular”, mencionó el joven, que durante la semana intentará por sus medios volver a hablar con uno de los dueños de la empresa concesionaria del ramal para recavar información.

Manos a la obra

Uno de las primeras acciones que realizarán los responsables del área de Recursos Humanos de las empresas del Parque será la de recolectar firmas entre los empleados que quieran apoyar el pedido, de los cuales son muchos los que se verían beneficiados con un tren hacia la zona. El impacto sobre los trabajadores del complejo es sumamente importante, ya que les abaratarían costos de traslado y tiempo.

En la actualidad, quienes viven en Villa Rosa y deben ir hacia Fátima a trabajar, tardan más de 40 minutos en colectivo, contra los 15 que llevaría el viaje desde la estación Villa Rosa al apeadero abandonado, unidos por un tramo que según los especialistas, está en condiciones para hacer circular un tren de pasajeros tras 20 años de suspensión del servicio.

Desde las autoridades del Parque Industrial, propusieron también la creación de una agenda de trabajo para todo el año, “para hacer en conjunto actividades con ellos, desde desmalezar la estación, porque está llena de yuyos e ir a limpiarla, con los obreros del parque y vecinos de Villa Rosa, hasta realizar un festival o cualquier idea que surja”, comentó Varela.

El dato

En 1953 los vecinos de Villa Rosa, luego de muchos reclamos, pudieron lograr que se extendiera el servicio de tren desde Del Viso, luego de 20 años sin servicio. Fue tras un pedido similar al actual.

“Hagámoslo”

En unos 30 días, volverán a tener una reunión los vecinos impulsores del pedido de la extensión del tren y la Cámara Empresarial del Parque, esta vez con datos actualizados sobre la cantidad de trabajadores del Parque que residen en las zonas de Villa Rosa, Escobar y Del Viso, entre otros lugares, que utilizarían el servicio de tren.

También con las firmas acumuladas en este tiempo, para tener aún más motivos para presentar a la Secretaría de Transporte cuando responsables del Parque y vecinos logren dialogar con funcionarios nacionales.

“Sabemos que la empresa tiene un proyecto y queremos que nos den la posibilidad de verlo y hacernos parte de esa iniciativa”, aclaró Sergio Varela sobre las intenciones de la empresa Ferrovías en la región y continuó: “Para cuando con la Secretaria de Transporte podamos tener una reunión digamos: ‘bueno, esto tiene la empresa, ésta es la necesidad, éste es el contexto, hagámoslo”.

Comentá la nota