Panamericana: la mitad de las luces no se encienden de noche

Panamericana: la mitad de las luces no se encienden de noche
Apenas puesto un pie en el año 2013 los usuarios de la autopista Panamericana se desayunaron con la –a esta altura habitual- noticia de un nuevo aumento en el peaje. Con el último incremento las subas acumuladas en los últimos 4 años superaron el 400%. Pero no fue esa la única determinación tomada por la empresa Autopistas del Sol con directa incidencia sobre la vida de los automovilistas.
Desde hace algunos meses, la mitad de las luminarias instaladas en toda la traza que atraviesa el Partido de Pilar no se encienden al caer el sol, dejando a oscuras varios tramos, varios de ellos señalados como especialmente peligrosos por parte de los usuarios.

En un relevamiento realizado por El Diario el miércoles 16 de este mes se constató que de las 1.092 luminarias dispuestas en el tramo comprendido entre el peaje y el fin de la autopista en el Km. 57, el 50% no fue encendida.

Así, de los 546 postes con doble luminaria ubicados en el trayecto, solo unos 45 –es decir, apenas el 8%- estuvieron encendidas en su totalidad. Otro 8% directamente permaneció apagado y en los 456 postes restantes fue encendida una sola luz. En definitiva, de las 1092 luminarias disponibles solo son utilizadas 546, exactamente la mitad.

La elección de la disposición de las luces prendidas en apariencia no resulta azarosa. En las zonas donde se dispone el encendido de una sola de las luminarias, éstas dibujan una serie de zig-zag buscando, quizás, optimizar la escasez de recursos. Mientras de un lado se prende la lámpara del brazo de la columna orientado hacia la mano a Capital, en el poste subsiguiente se utiliza la luz que ilumina la mano a Provincia, y así sucesivamente.

Criterio

Las zonas donde no escasea la iluminación parecen ser, a simple vista, las que menos lo demandarían si de implementar un plan de ahorro se trata, debido a la luz externa proveniente de otros emprendimientos. Tal es el caso de las inmediaciones del peaje, a la altura del Shopping Tortugas Open Mall donde las luminarias permanecen encendidas en su totalidad.

Lo mismo sucede en el corredor de concesionarias de automóviles y en la bajada del country Tortuga en el Km. 38 de la Panamericana.

En tanto que zonas peligrosas desde el punto de vista vial como la curva a la altura del coutry Lagartos (Km. 46) hasta dos columnas de iluminación seguidas se encuentran apagadas.

La falta de iluminación también afecta a la bajada de la calle Caamaño, zona señalada por los episodios de inseguridad, y luego de pasar el epicentro comercial del Km. 50, la falta de luz vuelve a ser notoria a partir del Km. 51 hasta llegar a la bajada que conduce al centro de Pilar en el Km. 53. ya en la despedida de la autopista, en el Km.57, solo dos de los cuatro postes que anticipan el cartel que desea “Buen viaje” se encuentran en funcionamiento.

No tocar

Sin ocultar el desacuerdo por esta situación, desde la Municipalidad aclaran que “a nosotros no nos está permitido trabajar sobre la colectora”, dado que el contrato de concesión así lo establece.

“Panamericana es una cosa muy especial, desde mi punto de vista hay otras formas de economizar”, opinó Ángel Serrano, director de Control de Prestatarias y a falta de voces oficiales, ofreció la –hasta el momento- única explicación oficial sobre la medida: “ellos aducen que por problemas de ahorro tienen que apagar un sector de luces”.

“El otro día la curva de los Lagartos estaba apagada, yo sinceramente no estoy de acuerdo”, reconoció el funcionario.

En cuanto a las medidas a tomar por parte del Municipio, aseguró que “el intendente ha escrito cartas y ha hecho intervenir al secretario de Obras Públicas” pero algo escéptico con los resultados, aseguró que “con estos prestadores de servicio no es tan sencillo, son muy duros, muy reacios, cumplen contratos leoninos escritos años atrás”.

Cabe aclarar que El Diario intentó comunicarse con Autopistas del Sol a través de los escuetos medios de contacto que brinda su página web para realizar consultas, pero hasta el momento no se obtuvo respuesta.

En el mismo sentido, la inquietud se trasladó al Órgano de Control de Concesiones Viales del Ministerio de Planificación (OCCOVI), donde prometieron dar una respuesta a las consultas de este medio a la brevedad.

9 y 13

pesos cuesta el peaje en horario normal y hora pico, respectivamente.

La Defensoría pide explicaciones

El encendido parcial de luces en la Panamericana motivó la reacción de la Defensoría del Pueblo de Pilar que en las últimas horas elevó notas dirigidas a la empresa Autopistas del Sol y al Órgano de Control de Concesiones Viales dependiente del Ministerio de Planificación “preguntando el motivo de por qué se da un servicio deficiente en determinadas zonas”, anticipó el Ombudsman local, Orlando Bargaglio.

Si bien reconoció que “no tuve quejas por parte de los usuarios” el área decidió actuar de oficio.

Testimonios

La ocasión que hace al ladrón

Su profesión de remisero lo lleva a transitar la autopista con regularidad desde hace décadas. En los últimos meses, “con la llegada del calor” como él grafica, Claudio Villariño comenzó a notar una merma en la iluminación del camino que lo puso en alerta.

A mediados de diciembre, la preocupación encontró sustento en la realidad cuando a la altura de la localidad de Del Viso, en una de las zonas de escasa iluminación, mientras transitaba a bordo de su camioneta Kangoo fue sorprendido por un grupo de delincuentes.

“Venía transitando a las 2 de la mañana y por Del Viso me tiraron un fierrazo en la parte de atrás del auto, todavía tengo el bollo”, recordó en diálogo con El Diario. La reacción fue inmediata y advirtiendo el peligro optó por no detener su marcha.

“Esa es la modalidad, te pegan un fierrazo para que pares y ahí te roban, están escondidos en las alcantarillas y con la poca luz no se ven”, advirtió el chofer y aseguró que en los tramos donde escasea la iluminación “uno ve a los pibes cerca del puente, esperando para robar”.

A esto se le suma, además, las situaciones de inseguridad vial a las que se exponen los automovilistas por este motivo. “Hay vehículos que no tienen las luces correspondientes y la oscuridad es muy peligrosa, además los pozos tienen un arreglo precario y lamentablemente no hay caminos alternativos, al usuario no le queda otra que agarrar la Panamericana”, expresó el remisero.

A la misma situación se exponen los usuarios particulares que deben atravesar la autopista necesariamente para llegar a sus viviendas. Tal es el caso de Federico Giménez, vecino de un barrio cerrado del Km. 56: “por mi trabajo llego de noche y vuelvo por la Panamericana y con las luces a medias hay tramos que son muy peligrosos”. “No sé quién debería controlarlo –manifestó- pero con lo que sale el peaje esto es una vergüenza”.

Comentá la nota