El padre de Guadalupe Barrientos compartió una biografía de la famosa cantante lírica

El padre de Guadalupe Barrientos compartió una biografía de la famosa cantante lírica
El padre de la cantante lírica Guadalupe Barrientos, Ramón Alfredo, es tucumano, gomero de profesión y está radicado en la ciudad de Río Grande desde hace muchos años. Guadalupe es considerada la mejor mezzo soprano del país
“Ella está cantando en el Teatro Colón en este momento (miércoles) ‘Las Bodas de Fígaro’ y tenemos la fortuna de que siempre tuvo intenciones de venir a cantar para la ciudad y en esta ocasión se dio la oportunidad de que tiene tres días libres antes de viajar a Eslovenia”, dijo el padre de la mezzo soprano.

Confió que “ella me dijo que quiere pasar por acá a cantar, este miércoles a la noche está terminando ‘Las Bodas de Fígaro’ y viene a Río Grande acompañada por su novio, Fernando Radó, quien también es solista y van a interpretar algunas canzonettas, algunas obras de Mozart y acompañados en el piano por el profesor Tello, quien es concertista del Colón, también”.

En el mismo sentido comentó que “ella viene cada dos o tres años a pasar en Río Grande y tenía una ansiedad de poder cantar en nuestra ciudad desde el momento en que había ganado en Alemania y hace dos años que se mantenía en contacto con gente amiga de acá porque quería venir a cantar y ahora se le dio. En estos tres días no va a descansar, sino que va a compartir con nosotros todo el bagaje de música que nos trae”.

El vecino Ramón Alfredo Barrientos contó que Guadalupe, “comenzó a estudiar a los cuatro años de edad en Capital Federal en un colegio de música, luego empezó a estudiar en Pro Música –en el sistema Dalcrost- y un día me dijo que quería ingresar al Colón y ser cantante lírica. Empezó su carrera y a los seis años de edad comenzó su carrera en el Teatro Colón; a los nueve la separaron como solista y después siguió su carrera, siguió estudiando y cuando el Colón estuvo cerrado por refacciones, ella estuvo becada en Berlín”.

Agregó que “después participó en algunos concursos internacionales, como el de ‘Neue Stimmen’ de Alemania, uno de los cuales ganó en el 2011 y el año pasado interpretó varias obras en el Teatro Colón como protagonista, lo cual le valió que la Asociación de Críticos Musicales de Argentina le otorgaran el premio a la mejor cantante lírica de este año”.

“Estoy muy contento y más allá de ser padre, cuando una artista se sube al escenario, ya no es de uno, es de todos y tengo la alegría de poder compartirlo con toda la ciudad“.

Breve biografía

Guadalupe Barrientos (mezzo soprano) Estudió en el Conservatorio Municipal ‘Manuel de Falla’ y en el ISATC (Instituto Superior de Arte del Teatro Colón). Formó parte del Coro de Niños de Teatro Colón y, desde 2007, integra el Coro Polifónico Nacional.

Debutó como solista con Juventus Lyrica cantando el rol de Maddalena (Rigoletto) en 2007 y ese mismo año interpretó los roles de Aurora (Doña Francisquita), la Madre y la Libélula (L´enfant et les sortileges), Suzuki (Madama Butterfly), todos para Juventus Lyrica, e Isolier (Le Comte d`Ory). En 2008 recibió una beca de la Maestra Julia Varady para estudiar en Berlín y participó en un ciclo de Master Classes con Brigitte Fassbaender y Roman Trekel. En 2009 preparó el rol protagónico de La viuda alegre y cantó Flora (La traviata), ambos para Juventus Lyrica, y en 2010 cantó el rol de Adalgisa de la ópera Norma. En 2009 ingresó al “Ópera Estudio” del Teatro Argentino de la Plata, en 2010 participó en la Gala Zurich de Mar del Plata y fue becada por la Fundación de Música de Cámara para perfeccionarse con Guillermo Opitz.

Con “La Cenerentola” culmino la Temporada Lírica del Colón, en octubre de 2012. Gran nivel artístico tuvo la versión de La Cenerentola que ofreció el elenco nacional, encabezado por Guadalupe Barrientos en el rol protagónico.

Comentá la nota