Pablo Alvarado y su momento en la Primera de San Lorenzo

Pablo Alvarado y su momento en la Primera de San Lorenzo
El jugador santacruceño habló de lo que fue su trabajo deportivo en la Primera de San Lorenzo. Reconoció que le gustaría cambiar de club, siempre y cuando la entidad sea de un nivel superior ya que se siente cómodo donde está.
Uno de los futbolistas que creció en Santa Cruz (El Calafate), y tuvo la posibilidad y fuerza física y mental para resistir el desarraigo es Pablo Alvarado, que pasa por un muy buen momento en su carrera deportiva integrando el equipo titular de San Lorenzo de Almagro.

Con 26 años y una altura de 1,80, pudo destacarse de la gran cantidad de muchachos que, como él, intentaron entrar a un equipo grande.

Pablo comenzó su carrera en la Comisión de Actividades Infantiles (CAI) de Comodoro Rivadavia y luego pasó a San Lorenzo. Fue campeón con la institución azulgrana en el Torneo Clausura 2007. Integró la selección Argentina Sub 17, donde se consagró campeón sudamericano y jugó el mundial de la categoría en Finlandia 2004. También formó parte de la selección Sub 20.

Por estos días visitó a unos amigos en Río Gallegos y en este momento se encuentra junto a su familia en su localidad natal, El Calafate.

En diálogo con el móvil de LU 12 Radio Río Gallegos, habló de varios temas que hacen a su presente deportivo y el del club que lo tiene fichado.

La primera consulta apuntó a los momentos difíciles por los que atravesó la institución en su faz competitiva con resultados adversos: “el año fue bastante duro porque los primeros 6 meses estuvimos con el tema del descenso, fue angustiante, pero todo resultó bien, habíamos tenido un cambio de técnico y en la segunda parte logramos tener un mejor nivel, mejor juego, lo que nos permitió sumar bastantes puntos y cerramos con tranquilidad”.

Sobre su continuidad en el equipo titular acotó: “Me tocó jugar todo este campeonato y el anterior también, a pesar que pasaron tres técnicos en los dos me mantuve y encontré un nivel y una confianza que no había logrado antes”.

Diferencias técnicas: Caruso y Pizzi

La siguiente pregunta fue acerca de las diferencias en las formas y estrategias de los directores técnicos que estuvieron a cargo del plantel: “Creo que el juego de Pizzi es más hambriento, con más ganas de ser protagonista, diferente a lo que era Ricardo, que si bien era firme en los planteos no tenía la ambición o al menos no lo mostraba en los esquemas, de ir más adelante, creo que Juan en ese sentido va más al ataque, más o menos es lo que saben todos, no quiere decir que los resultados o sus propuestas sean mejores o peores que los de Caruso”.

Más adelante y respecto al momento en que se encuentra el equipo, sostuvo: “Estamos fuera del descenso, no hay promociones, así que el campeonato es bastante parejo, ganás tres partidos y estás tranquilo, perdés 3 y también estás complicado”.

Material humano

Una de las novedades registradas en estos días es el alejamiento de Bianchi Arce, un defensor del equipo, con respecto a quién lo suplantaría contestó: “nadie es indispensable, salvo las grandes estrellas del fútbol todos somos reemplazables, pero hay jugadores, estoy al tanto que seguramente traerán para cubrir el lugar en defensa, de todos modos en el club hay chicos que están preparados”.

Cuando se lo consultó acerca de si desea irse a otro club indicó: “Mi idea es seguir jugando en San Lorenzo con el mejor nivel posible, pero un lugar que sea mejor. No me interesa irme a cualquier parte, porque en San Lorenzo estoy bien”.

Hace poco tiempo el club cambió de presidente, Lammens junto a Tinelli: “Llegaron para hacer cambios. Ordenaron las cosas del club, también el hecho del descenso, los problemas parecían mayores. Con la llegada de ellos les cambió las cosas a los aspectos del club”.

La pretemporada la harán en Cardales, hay una gira por el interior argentino. “vamos a hacer varios partidos, creo que en Chaco, Puerto Madryn, San Luis, hay un par de provincias a las que vamos a ir, como propuesta del club para incentivar la suma de socios. Y la competencia que eligió este técnico es la que prefiere el técnico en lugar de los torneos de verano”.

Sobre los hinchas comentó: Tengo buena relación con ellos, siempre se han portado bien conmigo”.

Para finalizar comentó que tuvo oportunidad de visitar a algunos amigos en Río Gallegos para los días en que la capital festejaba un nuevo aniversario. Actualmente se encuentra en El Calafate.

El ‘Cuervomóvil’ recorrerá el país

La actual conducción –con Matías Lammens a la cabeza- puso como uno de los principales objetivos aumentar el número de socios de San Lorenzo. En poco tiempo se sumaron más de 8 mil nuevos simpatizantes y la meta es alcanzar los 50 mil en el próximo semestre (en la actualidad el registro es de 40.097, incluyendo vitalicios).

El mes pasado, el Club lanzó con gran éxito un novedoso sistema para asociarse online, a través de la página oficial asociate.sanlorenzo.com.ar. Y este fin de semana, San Lorenzo hará la presentación de su Cuervomóvil, un micro temático, ambientado, que recorrerá el gran Buenos Aires y el interior del país, en el cual los hinchas podrán hacerse socios y llevarse su carné en mano, comprar merchandising del Club y recibir información sobre abonos y las actividades. También se podrán adquirir metros cuadrados para el Fideicomiso de la Vuelta.

Requisitos para asociarse: DNI o cédula, original y fotocopia; pago de mes en curso y dos cuotas por adelantado + $ 15 de costo del carné. Adhiriéndose al débito automático con tarjeta de crédito (VISA, CABAL, MASTERCARD o AMERICAN EXPRESS) se abona únicamente la primera cuota, más el costo del carné. Más información en www.sanlorenzo.com.ar/articulos/143/

Comentá la nota