Con obras de Regazzoni se abre el Paseo de las Esculturas

Con obras de Regazzoni se abre el Paseo de las Esculturas
Se inaugura el sábado 22 en la Plaza Rubén Darío, con cuarenta y cinco obras del artista vanguardista argentino, cuyas obras se encuentran diseminadas en todo el mundo. Es la tercera edición del Paseo. Actuará la Babel Orkestra
El Ministro de Cultura porteño, Herrnán Lombardi, presidirá el próximo sábado 22 de marzo a las 11,30 en la Plaza Rubén Darío (Austria entre avenida Figueroa Alcorta y avenida del Libertador), el acto de apertura de una nueva edición del Paseo de las Esculturas, con cuarenta y cinco obras de Carlos Regazzoni, que estará presente en esa apertura, durante la cual tocará la Babel Orquesta.

Regazzoni expondrá sus obras al aire libre y divididas en tres sectores: La flota de aviones, El malón y Rancho de los esteros. Las esculturas fueron realizadas a partir de materiales metálicos de distintas texturas.

Ésta es la tercera edición del Paseo de las Esculturas. La primera edición del Paseo de las Esculturas fue en 2009 con una colección de obras de Bastón Díaz, y la segunda en 2011 con esculturas de Raúl Farco.

El paseo de las esculturas propone un encuentro entre el arte y el espacio público, para una relación más cercana entre los ciudadanos y la obra de arte.

Las obras del artista argentino se podrán disfrutar en Palermo

Carlos Regazzoni

Fue cuando pisaba sus cuarenta años que decidió concederle vía libre a su vocación de artista, dándole a su vida un vuelco rotundo. Sin duda su pasión por el arte se gestó en forma subterránea, durante sus jóvenes años de formación académica en la Escuela Superior de Bellas Artes Manuel Belgrano, en la ciudad de Buenos Aires.

En su atelier, entre pinturas, esculturas e intervenciones, el artista comenzó a darle vida a su obra, y con el tiempo llegó a instalarse como un referente internacional indiscutido. Con piezas inigualables, supo conmover a los coleccionistas más exigentes, como Otero-Monsegur, Fortabat, Cambiasso, y Contí; y allí mismo fue visitado por Antonio Banderas, Melanie Griffith y grandes personalidades del mundo de los negocios, ávidos de conocer personalmente su emblemático taller.

Consagrado como uno de los artistas contemporáneos más vanguardistas, su obra fue declarada de interés cultural tanto a nivel nacional como en el exterior en reiteradas ocasiones. En Argentina, actualmente cuenta con el auspicio de la Secretaría de Cultura de la Nación, la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y la Presidencia de la Nación. Asimismo, la genialidad del artista despertó gran admiración en Europa, especialmente en Francia, donde tiene su imponente castillo barroco – devenido en Atelier – en Fontaine Francaise. Obtuvo gran apoyo por parte del gobierno francés, quien subvencionó muchas de sus obras por considerarlas únicas. En el viejo continente, también fue agasajado con especiales honores: fue el único artista invitado a exponer en la Rue de Champs Eliseé – por el centenario del aeroclub francés – tres aviones de tamaño natural; un film de su obra fue premiado en la Bienal de Vahándome; y entre otras distinciones, ganó el Festival de Pintura en Cagnes-sur-Mer en Mónaco.

Tanto en Argentina como en Francia, su obra cuenta con más de tres mil esculturas – entre ellas dos monumentales dinosaurios instalados en la Patagonia –, más de cuatro mil enormes acrílicos e innumerables pinturas y dibujos en las que retrató paisajes, personas y animales con sensibilidad conmovedora. Sus obras también fueron adquiridas por personalidades mundiales – como Madonna y Charles Degané – y halagadas por los críticos más destacados del mundo.

Comentá la nota