El intendente José Manuel Córdoba anunció que esta semana comenzará el relevamiento de todos los monumentos, sitios y lugares históricos de la ciudad a fin de diagnosticar el estado de conservación de los mismos y planificar su restauración.
Caleta Olivia (agencia)
El anuncio del intendente se produjo el lunes, en el marco de su discurso de apertura de sesiones en el Concejo Deliberante, y un equipo periodístico de Diario Patagónico recorrió las calles de la ciudad para constatar el deplorable estado en el que se encuentran muchos de ellos.
Afiches proselitistas pegados en las bases, grafitis escritos con aerosol, falta de placas de bronce, destrucción de rostros y carencia de pintura, son algunos de los deterioros que desde hace mucho tiempo sufren bustos y monumentos.
A modo de ejemplo, en el acceso norte se puede observar el monumento que representa al Escudo Nacional con su pintura desvencijada. Inmediatamente después se encuentra el busto de Jorge Newbery –frente al Centro Cultural- en el cual desapareció su placa y con su pedestal cubierto parcialmente por afiches proselitistas.
En tanto, el de Enrique Mosconi que se encuentra en el interior del edificio SUPeH debió ser virtualmente encerrado entre rejas ya que en varias oportunidades intentaron sustraerle placas de bronce colocadas por dirigencias gremiales.
SIN ROSTRO NI PLACA
El caso más lamentable es el sufrido por el busto del ex presidente radical Arturo Illía (1963-1966), quien no sólo ha quedado “escondido” entre las ramas de un árbol de la avenida San Martín, sino que también se encuentra sin rostro. Se cree que su estructura (que no es de metal) fue destruida por el golpe de las ramas como consecuencia de un fuerte temporal de viento. Además le quitaron la placa.
El del general San Martín, ubicado ya en el centro de la ciudad, es el único que se mantiene intacto, seguramente debido a su ubicación. La misma suerte no la tiene el de María Eva Duarte de Perón, ubicado frente al Gorosito, en el predio de la EGB 69, ya que fue manchado con aerosoles de todos los colores y tampoco posee placa identificatoria.
Hasta el imponente monumento al Obrero Petrolero evidencia el paso del tiempo y muestra grandes deficiencias en su estructura.
Finalmente, la Plaza 20 de Noviembre ubicada sobre la avenida Mitre presenta grandes falencias en los carteles luminosos –colocados recientemente-, los que fueron objeto de grafitis. Frente a ella se encuentra el monumento ecuestre a José de San Martín, cuyo pedestal fue pintado con un pedido de justicia por un reciente caso policial.
“AUSENCIA CULTURAL”
Al ser consultada por Diario Patagónico, la supervisora de Gestión de Patrimonio Cultural y Natural, Adriana Cassati, aludió a los extensos trabajos de recuperación, restauración y preservación de monumentos “que han sido abandonados durante años por una ausencia cultural”.
“La función que tenemos desde el área, es la de poner en valor los bienes culturales y reconstruir su propia identidad, es decir el valor que tienen para la ciudad”, indicó.
Además hizo saber que trabajarán a partir de hoy en el monumento al Escudo Nacional ubicado en cercanías a la Universidad y la semana próxima en el mural de la Plaza Malvinas Argentinas en barrio Parque.
También pintarán un mural en el paredón del edificio SUPeH en homenaje al bicentenario de la creación de la Bandera Argentina y restaurarán el Arco Parque 11 de Marzo –más conocido como el Arco del Cemepa-, que representa al triunfo obtenido por el Frente Justicialista de la Liberación en 1973.
“A través de esta nueva área, creada a partir del gobierno de José Córdoba, buscamos que la reestructuración del patrimonio cultural no sea solo una erogación del municipio, sino también el aporte de empresas caletenses”, sostuvo.
Comentá la nota