Día Mundial del Hábitat, Misiones refuerza su compromiso con la vivienda digna y la planificación urbana

Día Mundial del Hábitat, Misiones refuerza su compromiso con la vivienda digna y la planificación urbana

Misiones apuesta al desarrollo urbano sostenible: el IProDHa continuará en 2026 con más de 1.500 viviendas y obras en escuelas y hospitales,

Misiones refuerza su compromiso con el desarrollo habitacional y urbano en el Día Mundial del Hábitat.

El IProDHa proyecta para 2026 la continuidad de obras de viviendas, escuelas y hospitales en toda la provincia.

Planificación y vivienda: la política habitacional como eje del desarrollo social

En coincidencia con la conmemoración del Día Mundial del Hábitat, que este año lleva el lema “Respuestas a las crisis urbanas”, la provincia de Misiones reafirma su compromiso con la mejora de la calidad de vida de sus habitantes a través de políticas públicas sostenidas en infraestructura y vivienda.

Durante la presentación del Presupuesto 2026, el pasado 9 de septiembre, ante la Comisión de Presupuesto de la Legislatura provincial, el titular del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IProDHa)Juan Carlos Pereira, destacó la continuidad de programas orientados al desarrollo urbano, habitacional y social en todo el territorio misionero.

“La prioridad es terminar los planes de viviendas. Daremos continuidad a las más de 1500 viviendas que estamos ejecutando y retomamos con ritmo adecuado las obras de lotes con servicios con núcleo habitacional básico”, señaló Pereira.

El funcionario subrayó que el Presupuesto 2026 mantiene un enfoque integral, orientado no solo a la construcción de viviendas sino también al fortalecimiento de la infraestructura educativa y sanitaria, dos pilares complementarios en la planificación territorial de la provincia.

Vivienda digna y sostenibilidad urbana: desafíos alineados con ONU-Hábitat

El Día Mundial del Hábitat, designado por las Naciones Unidas en 1985 y celebrado cada primer lunes de octubre, invita a reflexionar sobre el derecho a una vivienda adecuada y el papel de las ciudades en la sostenibilidad global.

Este año, bajo el tema “Respuestas a las crisis urbanas”, la ONU pone el foco en los desafíos derivados de los desplazamientos humanos —más de 122 millones de personas afectadas a nivel mundial—, la presión sobre los servicios urbanos y la necesidad de transformar las crisis en oportunidades para construir ciudades inclusivas y resilientes.

Misiones se inscribe en esa línea con la acción concreta del IProDHa, que combina políticas habitacionales con proyectos de desarrollo urbano sostenible. Las obras de vivienda y urbanización buscan reducir el déficit habitacional, mejorar la accesibilidad a servicios básicos y fortalecer la cohesión social en los distintos municipios.

“El instituto presenta un gran compromiso con el desarrollo habitacional, económico y social y con el objetivo de lograr una mejora en la calidad de vida de los misioneros”, expresó Pereira durante la defensa del Presupuesto.

Infraestructura educativa y sanitaria: inversión estratégica para el futuro

Además del desarrollo habitacional, el Presupuesto 2026 contempla una fuerte inversión en infraestructura escolar y sanitaria. El IProDHa continuará con la construcción de escuelas en Puerto Iguazú y dos en Itaembé Guazú, además de avanzar en reparaciones y ampliaciones en otros establecimientos del sistema educativo provincial.

En materia de salud pública, el organismo prevé etapas de avance en los hospitales de Puerto Rico, Jardín América y El Soberbio, obras que buscan consolidar una red sanitaria moderna y equitativa.

Estas iniciativas forman parte de una estrategia provincial que entiende la vivienda no solo como techo, sino como un componente esencial del hábitat y del bienestar comunitario.

Una visión integral: ciudades más inclusivas y resilientes

La planificación habitacional y urbana de Misiones se alinea con los principios de la Nueva Agenda Urbana, aprobada en Quito durante la Conferencia de Hábitat III (2016), que orienta las políticas públicas hacia ciudades sostenibles, equitativas y resilientes.

Con más de 1.500 viviendas en ejecución y nuevos proyectos de infraestructura, el IProDHa se posiciona como un actor clave en la construcción de entornos urbanos más justos y sostenibles, reafirmando el rol del Estado provincial en la gestión del hábitat.

Comentá la nota