Momento Corporativo | Arca, opción para lidiar con una mayor inflación

Las interrupciones operativas como la pandemia, adversas condiciones climáticas, y recientemente el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, provocaron un aumento generalizado de las materias primas en todo el mundo.

Por ejemplo, en el año el petróleo acumula un avance superior a 50%, y el aluminio cerca de 25% en dólares, lo que no sólo presiona las expectativas de inflación, que podrían prolongarse hasta 2023, sino además cuestiona, por ejemplo, la capacidad de las embotelladoras de bebidas de mantener sus márgenes operativos en el futuro.

Sin embargo, un reporte regional de Goldman Sachs reconoció que las embotelladoras podrían ofrecer una protección parcial a lo largo del ciclo y serían capaces de generar márgenes controlados los próximos 12 meses, resultado de la combinación de su poder fijación de precios, posición dominante en sus respectivos mercados, un consumo per cápita que se mantiene relativamente alto, combinación de canales de distribución y empaques, y eficiencias operativas generales. Y en este contexto la correduría internacional consideró que Arca que dirige Arturo Gutiérrez Hernández es la compañía mejor posicionada dentro del universo de emisoras que cubre, porque además la firma con sede en la ciudad de Monterrey debería de aprovechar su presencia geográfica en el norte de México y su exposición en Estados Unidos para generar un margen de EBITDA especialmente estable este año.

En la estructura de costos de Arca, y del resto de embotelladoras en mayor o menor proporción, hay tres componentes fundamentales, el primero es el concentrado de Coca Cola Company con un peso de 28%; empaques que representa 16%; y endulzantes con 12%. En este sentido Goldman Sachs, que espera que no haya cambios importantes en el precio del concentrado en el corto plazo, explicó que en el caso de Arca, los precios se fijan en base a un porcentaje de las ventas en un acuerdo de largo plazo con un plazo inicial de 10 años que inició en 2017, y con la posibilidad de ampliarse por un periodo similar, y que en los últimos cinco años se registraron tres aumentos de 100 puntos base cada uno, aunque dicho convenio contempla la posibilidad de negociaciones entre ambas partes, y en años anteriores Coca Cola Company compensó parcialmente a Arca los mayores precios del concentrado con cierto apoyo en inversiones en refrigeradores, camiones y botellas de vidrio. En el caso de las materias primas, las necesidades de Arca están parcialmente cubiertas para este año, lo que debería contribuir a suavizar el impacto de una inflación de costos persistentemente alta, además de que 100% de su exposición cambiaria en México para 2022 está totalmente cubierta. Para el caso de Estados Unidos, Arca tiene cubiertas cerca de 50% de su demanda de aluminio, 75% de sus necesidades de fructosa para este año, pero no cubre sus compras de resina de PET.

Comentá la nota