Mestelán llamó a la lucha conjunta y a no naturalizar las injusticias

Mestelán llamó a la lucha conjunta y a no naturalizar las injusticias
Los problemas económicos en Santa Cruz durante 2012 fueron una constante. Para la ex diputada Gabriela Mestelán, el mayor inconveniente estuvo signado por la interna del partido gobernante. Llamó a no naturalizar las injusticias y al reclamo organizado como salida de esta situación.
Siempre con una posición crítica de la realidad, la ex diputada por Encuentro Ciudadano Gabriela Mestelán cuestionó al Gobierno en general, al FpV, a la interna y a lo que ella denomina “el desgobierno en Santa Cruz”. Remarcando sentirse “rehén” como trabajadora, al igual que el resto de los ciudadanos santacruceños, auguró un mejor 2013, año con elecciones intermedias enmarcadas en una crisis política y financiera que “tiene cansados a los trabajadores”.

“Ninguno de los funcionarios públicos cumple con lo que corresponde, el gobernador no gobierna, los diputados no legislan y los intendentes no quieren autonomía”, dijo en diálogo con La Opinión Austral.

Aseguró que “en esta cadena de irresponsabilidad y de falta de cumplimiento en lo que la Constitución manda y que el pueblo ha definido, es muy preocupante que lleguemos a diciembre con este nivel de violencia institucional”.

Mestelán no ocupa ningún cargo en la actualidad y se encuentra ejerciendo la docencia como toda su vida, pero su trabajo político sigue constante, independientemente de la mala elección que hizo su partido en 2011. Es común verla en cada oportunidad en que las distintas organizaciones sociales o gremiales salen a reclamar, acompañando todo aquello que le parece justo. Incluso, si bien es muy crítica de lo que ha sido y es la gestión del gobernador Peralta, enfatizó que el primer mandatario ha sido electo por el voto popular, por ello es que se muestra consternada con la situación institucional que se está viviendo en la provincia, que el primer mandatario definió en su momento como una “intervención virtual”.

“No naturalizar”

Por otra parte, Mestelán pidió “no naturalizar algunas cuestiones”, acotando que “tenemos una sociedad muy diversa, algunos creen que nada va a cambiar, otros que luchan, algunos que no se animan porque tienen miedo y también hay algunos que son indiferentes”, dijo. Por esta situación es que la ex diputada consideró prioritario y oportuno “encontrar cómo nos articulamos, evidentemente tenemos reclamos compartidos como el pedido de respeto a las instituciones y a las condiciones a una vida digna”.

Como un resumido análisis de 2012, lamentó que la situación llevara a que algunos reclamos hayan estado en cuestiones como el pedido de cobrar en tiempo y forma, “a veces dejando de lado el constante deterioro de la salud y la educación, la situación de los jubilados, todos temas que quedaron pendientes, que no están en la agenda de los funcionarios públicos”, remarcando que “lo único que les está importando a los funcionarios es la disputa interna del partido gobernante”.

Si bien existe una clara dificultad económica en Santa Cruz, Mestelán aseguró que el principal problema es político, “dentro de la interna hay una cuestión de mezquindad, con un Gobierno que a lo largo del año ha ido tomando diferentes rostros, pero siempre en el medio estuvo la ciudadanía, somos la única víctima y por ello digo que todo esto es inaceptable e imperdonable”.

Antecedentes

Este tipo de internas fueron constantes en el partido gobernante desde que el ex presidente Kirchner se fue a la Casa Rosada. Hay antecedentes tristes de gobernadores que renunciaron, algo que se temía para esta oportunidad, aunque Peralta dijo que “no se va”. Si bien Mestelán se diferencia de Peralta, dijo que “esto tiene que terminar en las urnas, el cómo seguir es un resorte y decisión de los funcionarios de asumir el rol que les compete, y por otro lado de los ciudadanos, quienes deben exigir esto”. En este sentido se mostró más expectante de lo que puedan hacer los ciudadanos, dependiendo siempre del compromiso que estos puedan asumir de cara a exigir sus derechos a reclamar por lo que les corresponde, “pero siempre debemos hacerlo juntos, esa será la única salida a esta situación”.

Este año e impulsado por la misma interna, el mismo gobernador anunció grandes cambios en temas tan trascendentales para la ciudadanía que en otro contexto hubieran sido impensados y casi inalcanzables: La normalización de la Caja de Servicios Sociales, la apertura de los envíos de fondos, cuánto le llega a cada municipio, localidades privilegiadas con aportes para déficit, los aportes a la Caja de Previsión Social que los municipios no efectivizan hace muchos años y hasta la posible derogación de la Ley de Lemas fueron algunos de ellos. Al respecto, Mestelán consideró que “con todo esto, me parece bueno que los ciudadanos nos demos cuenta de muchas cosas y no naturalicemos la injusticia”.

Comentá la nota