La venta de celulares seguirá estable, pero crecerá el peso de los inteligentes: captarán el 50% del mercado desde el 40% de 2012. Las marcas apuestas al segmento más alto
Si bien se trata de un segmento de menor cantidad de unidades por su alto precio, ya que se estima que representa un 5% del mercado total, las marcas prevén que será el de mayor crecimiento, en función de la evolución del mercado local.
En 2012, se vendieron unos 13 millones de celulares en la Argentina, de los cuales cerca del 40% correspondió a smartphones. Para este año, se esperan de 12 millones a 13 millones de unidades; es decir, el mercado se mantendría casi igual, pero con un 50% de participación de los smartphones, según datos de las principales marcas.
En este contexto, las principales marcas lanzaron recientemente no sólo nuevos modelos de smartphones, sino algunos de alta gama, que superan los $ 5.000 al público en venta libre, sin contrato con operadores. La mayoría cuenta con mejores procesadores y sistemas operativos, pantallas más grandes y cámaras con alta resolución en pixeles, en general de 13 MP, similar o mejor que la mayoría de las cámaras digitales.
En lo que va del año, sobre todo desde mayo, se lanzaron el LG Optimus G, que cuesta $ 6.000 liberado y de $ 3.200 a $ 3.850 con los operadores; el Samsung Galaxy S4, a $ 7.700 libre y de $ 4.300 a $ 4.500 con abono. También salió a escena el Nokia Lumia 920, a $ 6.000 libre y unos $ 3.400 con contrato; el Motorola RAZR HD, a $ 5.500 liberado y a $ 3600 con abono y el BlackBerry Z10, a $ 4.000 con operadores.
A esta avalancha de nuevos celulares inteligentes de alta gama se sumó en el último mes la japonesa Sony, que lanzó su estrella, el Xperia ZL, que se vende desde julio en el país a $ 7.000 liberado y a entre $ 3.700 y $ 4.000 con abono, según el operador de telefonía móvil.
El equipo de Sony fue lanzado como el smartphone más compacto del mercado, con una pantalla inmersiva de 5 pulgadas, que ocupa el 75% del equipo; con tecnología NFC, que permite conectar con un toque un dispositivo con otro sin necesidad de cables ni de cambiar configuraciones; con procesador Snapdragon S4 Pro de Qualcomm y cámara de 13 MP, que genera buenas imágenes incluso con baja luz.
Las expectativas son enormes; nosotros nos enfocamos en smartphones con sistema operativo Android. A fines de este mes, prevemos lanzar el Xperia L, similar al ZL pero con pantalla de 4 pulgadas y cámara más chica, a un costo más accesible, estimamos que a la mitad del ZL, comentó Sebastián Campa, director General de Sony Mobile para Argentina.
Del total de smartphones que se vendieron el año pasado, un 60% cuentan con sistema operativo Android, que pertenece a Google, según datos de Sony, marca que cuenta con este sistema operativo al igual que sus competidores Samsung, LG y Motorola, entre otros. El segmento de alta gama es aún pequeño, pero interesante. Tenemos el 15% de participación de Android. Se estima que un 20% de Android en el país corresponde a ventas de este segmento alto que, si bien es aún pequeño, es estable y en crecimiento, destacó Campa.
Comentá la nota