Luis "Chito" Jalil: "Acá se votaba un proyecto de gobierno".

Lo dijo con relación a las elecciones internas a concejales del domingo, que lo dieron ganador en representación de la lista Azul del sapagismo. Afirmó que la balanza se inclinó a favor de la lista que encabezó porque el electorado eligió "una actitud permanente de diálogo y de consenso".
Neuquén > Luego del triunfo de la lista Azul en las internas a concejales del Movimiento Popular Neuquino, Luis "Chito" Jalil - cabeza de esa nómina de candidatos -, indicó que lo que se decidió el domingo no fue sólo los nombres que el partido provincial llevará a las elecciones del 23 de agosto en la capital. "Acá se votaba un proyecto de gobierno que encabeza el gobernador Sapag, esto fue puesto a consideración de la gente", afirmó el actual edil que irá por la renovación de su banca.

Sostuvo que la balanza se inclinó a favor de la lista sapagista, porque el electorado eligió "una actitud permanente de diálogo, de consenso, de no confrontación, de hecho y a una administración que ya lleva un año y medio".

Jalil evaluó que la participación de afiliados e independientes fue "una sorpresa muy agradable por la cantidad de votantes que concurrieron" y advirtió: "Yo con 14 mil estaba satisfecho con lo cual esto de los 23 mil superó las expectativas".

Evitó opinar respecto al futuro político del sobischismo tras esta derrota y prefirió referirse a las virtudes que, según entendía, tiene el sector que lideró en estos comicios. "Ya en las elecciones nacionales estábamos en el camino de utilizar mucho la palabra, convencer, tener mucha horizontalidad en la búsqueda de la solución de los problemas y este triunfo ahora habilita a utilizar esta metodología en agosto", dijo y añadió: "Vamos a ir ahora hablando de cómo ejercer control como concejales de la administración municipal y que se cumplan la prestación de las servicios que el municipio debe brindar".

Confianza

Jalil se mostró optimista con relación al resultado que el MPN podrá cosechar en los comicios municipales del 23 de agosto "teniendo en cuenta la cantidad de gente que fue a votar en estas internas y cuáles fueron los guarismos anteriores para diputados nacionales". Señaló que estos resultados lo hacen sentir "muy seguro de estar por el camino correcto", elogió el trabajo de equipo en esta campaña, e indicó que de esa misma manera se va a iniciar la correspondiente a "las generales de agosto".

El concejal emepenista admitió que para el partido "ir por la intendencia de Neuquén siempre está en los objetivos" pero explicó: "Vamos a ir quemando etapas, tenemos que hacer el mejor papel en agosto y ahí plantearemos el otro camino. Pero ahora va estar todo dedicado a lograr el mejor resultado que es conservar las cinco bancas en el Concejo Deliberante".

Con relación a si tenía pensado lanzarse en 2011 como candidato a jefe comunal - cargo que ocupó entre 1995 y 1999 – sostuvo que en este momento ni siquiera" lo puso en "consideración".

La lista Blanca se llamó a silencio

Neuquén > Los principales referentes de la lista Blanca sobischista que resultó derrotada por el sapagismo el domingo en las internas a concejales, optaron ayer por el silencio ante la requisitoria periodística de este diario. Claudio Silvestrini, ex ministro de Hacienda y segundo en la nómina de candidatos de esta lista, había comprometido una entrevista para analizar los resultados obtenidos por esta línea interna del partido provincial pero después nunca atendió los reiterados llamados telefónicos. Por su parte, el ex jefe de Gabinete Jorge Lara, cabeza de la lista Blanca, tampoco pudo ser contactado.

El MPN ya tiene sus candidatos

Ayer fueron presentados por la Junta del partido. Los primeros seis lugares le corresponderán a la lista Azul que ganó las internas.

Neuquén > Luego del resultado de los comicios internos del domingo, la Junta Electoral del MPN presentó ayer la nómina de candidatos a concejales del partido, que tendrá en los primeros seis lugares a los representantes de la triunfante lista Azul. Ellos son el actual concejal Luis "Chito" Jalil, el subsecretario de Servicios Públicos de la provincia, Luis Acuña; la ex concejal capitalina María Angélica "Maricha" Carnaghi; el dirigente Hugo Righetti; la vecinalista Graciela Cardone; el referente felipista Arsenio Baeza; y la prosecretaria del Juzgado de Faltas de la Municipalidad de Neuquén, Sandra Torres. Luego se ubicarán el ex jefe de Gabinete Jorge Lara en el séptimo lugar, el ex ministro de Hacienda Claudio Silvestrini en el octavo y a Cecilia Campos en el noveno. Todo ellos de la lista Blanca sobischista.

El desafío para el MPN será, al menos, mantener las cinco bancas del Concejo Deliberante que pondrá en juego el 23 de agosto. Además de Jalil, el 10 de diciembre dejarán sus cargos Julio Ocampo, Viviana Gerbán, Jeanette Ampuero y Ramón Muñoz, quien en la actualidad se encuentra en el bloque de Militancia Neuquina, pero que fue electo por el partido provincial.

Escenario

Los olvidos de Goliat

Es complicado entender el final del poder. El vacío debe ser semejante a un síndrome de abstinencia, sin fecha cierta de vencimiento. De otra forma no se justifica la extraña postura de víctima adoptada por Jorge Lara tras la derrota.

"Era una pelea de David y Goliat", se lamentó el ex ministro de Jorge Sobisch, lejos de aquella omnipotencia tan cotidiana en otras épocas.

La incomodidad de la noche de domingo, seguramente, le hizo olvidar a Lara que formó parte vital del imprudente engranaje que manejó la provincia durante ocho largos años. Que fue miembro de un gobierno de tres metros de altura y con una coraza de escamas que dispuso de las finanzas neuquinas de un modo casi obsceno.

Es probable que el dolor de la caída haya borrado de su mente filistea la íntima relación que involucró a los poderes Ejecutivo y Judicial. Y el casco de bronce que los mantuvo a salvo de reiteradas denuncias de corrupción y hasta de cámaras ocultas.

Es un hecho que Lara extirpó de su cabeza que fue Sobisch quien desafió a todos los neuquinos al superpoblar las dependencias del Estado antes de terminar su mandato y, de ese modo, también condicionó a su sucesor antes de que asumiera.

Sí es innegable que el sobischismo tuvo que enfrentar a varios enemigos a la vez, pero no por un conjuro o porque los planetas se hayan alineado para hacerle el mal. Al contrario, hay un efecto detrás de cada causa, hay una consecuencia detrás de cada acción.

Pero ni Lara ni Sobisch esperaban la piedra que salió de esa gomera. Y, menos aún, que se estrellara en la frente de tanta concupiscencia, ostentación y soberbia.

Comentá la nota