LOMAS | ESTARÁ EN RECONDO Y CAMINO NEGRO Se retrasó la construcción del nuevo centro de salud en Lomas

LOMAS | ESTARÁ EN RECONDO Y CAMINO NEGRO Se retrasó la construcción del nuevo centro de salud en Lomas
La construcción de un nuevo centro de salud en la intersección de Recondo y Camino Negro, aún no comenzó; a pesar de que el ministro de Salud bonaerense, Alejandro Collia, aseguró que el edificio estaría listo para septiembre.
El secretario de Salud de Lomas de Zamora, Oscar Palacios, advirtió que recién se está “acondicionando el terreno”, motivo por el que se espera que las obras demoren algunos meses más.

La edificación de un nuevo centro de salud en la intersección de Recondo y Camino Negro, que apunta a descomprimir la situación de los hospitales regionales, continúa demorada. Según señalaron desde la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Lomas de Zamora, todavía no se terminó de “acondicionar el terreno”. Es por ello que se descarta que el proyecto finalice para septiembre; como lo había anunciado el ministro de Salud bonaerense, Alejandro Collia, durante una recorrida por el territorio en el que se emplazará el establecimiento.

“Todavía no empezó la construcción del nuevo centro y recién estamos acondicionando el terreno para comenzar a edificar la unidad. Además, un grupo de familias se había instalado en el espacio y hace muy poco pudimos recuperar la tierra”, señaló Oscar Palacios, secretario de Salud de Lomas, en diálogo con Info Región. Y agregó: “La licitación ya concluyó, pero no sabemos cuáles son las condiciones del pliego. Consideramos que no se tratará de una construcción muy engorrosa y será rápida, pero no se si se terminará para septiembre; porque todavía no empezamos”.

Por otra parte, Palacios advirtió que ya comenzó el “plan de arreglo de unidades sanitarias” de Lomas. “Iniciamos en julio un programa de recuperación edilicia que se inicia por cuatro unidades sanitarias y que se extenderá al resto de las 42 que están en funcionamiento. Los arreglos se realizarán en lo que queda de este año y el objetivo es ofrecer un hábitat digno para los pacientes que deben ser atendidos y un lugar de trabajo adecuado para los profesionales”, remarcó Palacios, ante la consulta de este medio.

En tanto, el centro de salud que está próximo a construirse prevé alivianar a los hospitales locales Oscar Alende, Luisa C. de Gandulfo, y al Evita, de Lanús. La diferencia que presentarán estos espacios sanitarios respecto los hospitales es que no contarán con internación ni cirugía, y allí se realizarán estudios básicos; esto es de laboratorio o de diagnóstico por imágenes, entre otros.

En abril, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, visitó los centros sanitarios en Río de Janeiro y recibió el asesoramiento del gobernador de ese Estado, Sergio Cabral. Luego viajó el ministro Collia, quien se interiorizó sobre las ventajas de los UPA 24 y durante la recorrida sostuvo que se trata de “un modelo muy atractivo que se podrá aplicar con facilidad en la región”.

“Creemos que la construcción estará finalizada para septiembre y así podremos brindarle a la población el sistema sanitario que se merece. Lo importante es que los vecinos estén sanos y, cuando requieran una atención sanitaria, ser atendidos de forma rápida y adecuada”, aseveró el Ministro, ante la consulta de este medio, a mediados de mayo.

Comentá la nota