Durante el fin de semana en Quilmes y el canal de acceso al Puerto de Ensenada, en el Río Santiago pasaron a estar en alarma roja por la presencia de estas algas.
Continúa la alerta en algunas localidades de la provincia de Buenos Aires por la concentración de cianobacterias que afectan al servicio de agua y pueden constituir un riesgo grave a la salud.
Mientras el nivel naranja se mantuvo para los balnearios del Río de la Plata, desde la Subsecretaría de Recursos Hídricos bonaerense emitieron un alerta rojo por la acumulación de estas algas para la localidad de Quilmes y el canal de acceso al Puerto de Ensenada, en el Río Santiago.
Según indican desde la subsecretaría de Recursos Hídricos bonaerense, "el agua parece verde intenso, azul o azul verdosa. Tiene una acumulación extensa de cianobacterias en la superficie formando una capa continua".
Además, aconsejan alejar a los más chicos y a las mascotas del lugar hasta que la floración desaparezca, además de evitar consumir alimentos que provengan del río o laguna
#Berazategui y #Quilmes colocaron la bandera sanitaria por #cianobacterias y la cartelería correspondiente como parte fundamental del sistema de alerta temprana que generamos desde la Subsecretaría de Recursos Hídricos.@Kicillofok @Nardini_Leo pic.twitter.com/ek2tlUDuNP
— Guillermo Jelinski (@Guille_jelinski) February 10, 2023
"El nivel de alerta rojo significa riesgo alto y se emite cuando el agua se ve como una masa verde oscura, amarronada o rojiza, con aspecto de nata espesa", informó la Mesa Interinstitucional de Cianobacterias.
En tanto, en la localidad de Ensenada se mantiene el nivel naranja en los balnearios La Pérgola, Mirador Costero, Parador II, y Club Regatas.
En la zona costera del municipio de Berisso, se advierte la presencia de estos organismos en la zona del Delta, Palo Blanco, Balneario Municipal, La Balandra, y en la localidad de Magdalena (Balneario Magdalena y Balneario Atalaya).
En el Sistema de Alerta Temprana por Cianobacterias se puede consultar por su presencia y color de alerta. Además en las costas bonaerenses hay banderas sanitarias que informan sobre la situación. Allí, se puede observar mediante el cianosemáforo el estado de las algas en la costa del Río de la Plata y lagunas bonaerenses.
Actualmente, en estos lugares el agua se ve de un color verde brillante en la parte más superficial y en la arena, "Se recomienda evitar el contacto con las manchas verdes, lavarse con agua limpia en caso de entrar al río o laguna", indicaron.
Comentá la nota