El grupo inversor estadounidense destinó 3 días a recorrer la mina sureña. Son, hasta acá, los más interesados en la explotación de la mina paralizada desde el 2013
Un reconocido grupo inversor estadounidense, que ya tiene inversiones y socios en el país, destinó todo el fin de semana pasado a recorrer la mina de Potasio Río Colorado en Malargüe. Están interesados en destinar su capital a reactivar esa mina que está inactiva desde el 2013 y que desde el año pasado quedó en manos del Gobierno.
La firma, cuyo nombre fue celosamente guardado por el contrato de confidencialidad con ella y con el banco suizo UBS, que es quien está dedicado a la búsqueda y luego selección de inversores, parece la más interesada en explotar ese yacimiento.
"Son inversores que están en el mercado y conocen el proceso legal y financiero de invertir en el país, porque tienen otras inversiones, por el momento son los que más interés han demostrado", confirmó escuetamente el gerente de la empresa estatal Potasio Río Colorado, Emilio Guiñazú.
Luego de la presentación de este grupo inversor, en el Gobierno se entusiasman por el hecho de que aún interviniendo el banco suizo UBS en la selección de empresas inversoras para explotar ese yacimiento malargüino, se presenten este tipo de grupos, que en términos generales prefieren hacer sus inversiones sin intermediarios.
En noviembre pasado el Gobierno provincial eligió a ese banco suizo para que fuese él quien buscase y eligiese a los interesados en asociarse o comprar la mina de Potasio Río Colorado. Fue la opción que evaluaron más conveniente, luego de que el mismo Gobierno contactase a diversas empresas internacionales que parecían interesadas en invertir, y les consultara sobre los mecanismos que usaban para participar en este tipo de operaciones.
El contrato con el banco suizo es bajo la modalidad “success fee”. Es decir que UBS sólo cobrará un porcentaje de la operación cuando se concrete, ya se estableció un período de 18 meses para reunir la información, prepararla y diseñar los modelos financieros.
Luego, llegará el momento de los “road shows”, que refiere a la presentación del proyecto, que podría incluir la participación en ferias internacionales, viajes e invitaciones a potenciales inversores para que conozcan la mina lo que podría lanzarse la primer quincena de enero.
Comentá la nota