Fue el “boom” del verano sobre todo entre los niños. El personaje creado por Néstor González para una canción, que luego fue un video, y luego la carta de popularidad más fuerte del dúo en el país, llega a las tablas. Están preparando un mega recital en el que montarán un show con efectos, imágenes, luces, etc., donde la familia será la privilegiada.
Esta historia se la contaron a Néstor González, un día, y la adaptó al personaje que hacía tiempo venía rondando en su cabeza, y sí, -lo reconoce- inspirado en la ya famosa “Llama que llama”, de Telecom.
Se vino la popularidad y el éxito, y la platea infantil se sumó en masa a la de la gente que ya seguía a La Cantada.
Por eso es que Néstor y Oscar González, los hermanos sampedreños protagonistas de La Cantada, pensaron en un mega recital de “La Llama que baila”, para el próximo 17 de mayo, a las 21.30, en el Centro Cultural “Martín Fierro” del Complejo Educativo “José Hernández” de barrio Los Perales. Un espectáculo para toda la familia.
¿Cómo va a ser este espectáculo de “La Llama que baila”?
NESTOR: Es un recital para toda la familia, que surgió porque en el verano hemos tocado en muchas peñas, bailes y por ahí el horario en el que actuábamos no era apto para los niños. Nos ha pasado tocar a las cuatro de la mañana en la Asociación Gaucha, y había chicos que ya se habían dormido pero se habían quedado porque querían vernos, querían ver la Llama y esta canción. Por eso el 17 de mayo 21.30, vamos a hacer en el teatro del Complejo Educativo “José Hernández” un espectáculo para toda la familia. Estamos armando con tiempo un mega recital, trabajando mucho en la producción del espectáculo para utilizar pantallas, efectos, y muchas sorpresas para el show.
Cuando se formó el dúo La Cantada ¿se habían imaginado esta llegada con los niños?
N: Te voy a ser sincero, de ninguna manera imaginábamos nosotros la aceptación de los chicos, y resulta que por ejemplo con la canción “Jujeño soy” hemos llegado al corazón de los jujeños primero, y después algunas maestras nos dijeron que le estaban haciendo cantar esa canción a los chicos en las escuelas. Eso no estaba dentro de nuestra imaginación, lo que iba a pasar con los chicos, la verdad que fue una sorpresa. La canción “La Llama que baila” ha abierto puertas en lugares impensados, en Salta que para los artistas jujeños es muy difícil entrar, hoy la canción es número uno y estuvimos hace poquito ahí en el Festival de la Chicha, en La Caldera con 12.000 personas. Si vos me preguntas, esto, hace seis meses atrás antes que salga la Llama, no ocurría.
Se nos abrieron puertas en distintas provincias, Bolivia, y Perú donde es número uno en las redes sociales, de hecho hay un canal de televisión ATV, que va a venir a Jujuy para hacer un documental de la canción, saber quiénes somos nosotros, de dónde es la canción, dónde se filmó, quien inventó el pasito de la Llama, etc. Hay mucha repercusión en ese país.
¿Han podido recorrer el país con esta canción?
OSCAR: Lo que pasa es que es muy reciente, nosotros lanzamos la canción y el video en diciembre. Después que salió, a los dos días, tenía 60.000 visitas el video. Empezó a crecer, y así vamos a Jesús María (al Festival Nacional de la Doma y el Folclore) en enero, y salimos Revelación. Todavía no tuvimos la posibilidad de andar por todo el país, pero sí Catamarca, Salta, etc.
N: La canción tiene tres meses, y salió en un momento en que todas las programaciones de festivales ya estaban cerradas. Incluso nos empezaron a llamar de muchos festivales para que cerremos de todas formas, y a muchos les tuvimos que decir que no porque teníamos compromisos anteriores.
Creemos que todavía hay un largo camino por recorrer con este espectáculo que nosotros llamamos “La Llama que baila”. Ya tenemos pedidos de actuación en La Rioja, Catamarca, Tucumán, La Pampa. En el sur la canción también pegó muchísimo, estamos por ir a Ushuaia, Comodoro Rivadavia, Río Gallegos, etc.
¿Cómo empezó la historia de la Llama?
N: La canción la escribí yo. Todo empezó como una broma. Todos conocen la publicidad de “La Llama que llama” de Telecom. Y yo le decía a los muchachos, que iba hacer una canción que se llame “La llama que baila”, y por ahí cuando andábamos en la trafic iba inventando cosas, improvisaba como una broma. Hasta que un día, un amigo me contó una historia de un personaje de Tilcara, que le dicen “Profesor”, que es conocido, y trabaja de lunes a viernes, y los viernes se viene a San Salvador, recorre todos los boliches y bailes , y los domingos vuelve a seguir trabajando. Me quedó esa historia dando vueltas, y lo relacioné con el título que tenía, y me dije “este tipo es la Llama que baila”, y armé toda la historia.
Así nació una canción que tiene una letra esperanzadora, con la que nos sentimos identificados porque nosotros hemos salido de San Pedro cuando yo tenía 18 años y él (su hermano Oscar) 15, y nos fuimos a Buenos Aires. Soñábamos con llegar a la gran ciudad. Es una canción alegre, y lo que quisimos hacer fue lograr lo que está pasando, que es que la gente se divierta. Cuando nosotros subimos al escenario queremos que la gente la pase bien, se emocione, se divierta, para que toque el corazón de la gente, el jujeñismo. También tenemos canciones de amor. Y esta canción que es para todos, pero jamás imaginamos que se iban a incluir los chicos.
¿Qué más le puede pasar a La Cantada este año después de esta Revelación, de la popularidad adquirida en tan poco tiempo, etc.?
O: Nosotros somos agradecidos a Dios y vivimos este momento especial, disfrutando el día a día. Queremos que la gente de todo el país conozca nuestro sueño, éste que se está haciendo realidad. Que los chicos nos sigan acompañando. Lo que pedimos es que Dios nos dé fortaleza para seguir trabajando, seguir apostando a esto.
¿Cómo vivieron la Revelación en Jesús María?
N: Ha sido también una sorpresa. Tenemos que decir que este festival tuvo interés en La Cantada, antes que salga la Llama, porque en Córdoba había empezado a sonar “Arriba, arriba”, y “Jujeño soy”, y la comisión nos llamó. Cuando surgió el boom de la Llama, estaban contentísimos, porque decían “nosotros les pusimos el ojo, antes de este éxito”. Ellos nos dieron un buen espacio, dentro del horario televisivo. Nosotros fuimos a hacer lo que hacemos en todos los festivales. Cuando nos enteramos que éramos la Revelación de Jesús María, nos dio mucha alegría. La gente de la comisión nos dijo “ustedes han nacido en el Festival de Jesús María” y es como si nos hubieran adoptado.
Es un buen dato ese de que los hayan llamado antes de la Llama…
O: La verdad que sí porque después de la Llama nos empezaron a llamar de un montón de festivales donde nosotros habíamos gestionado para estar, incluso habíamos ofrecido ir sólo por los gastos, y no, por ejemplo el Festi Orán o La Serenata a Cafayate. Todos los años llamábamos sin suerte, y este año nos preguntaban a qué hora queríamos estar. Hemos despertado el interés de todos los festivales.
N: Estamos muy agradecidos, porque uno de nuestros objetivos este año 2014, era empezar a subir a escenarios importantes. Cuando nos hablaron para decirnos que estábamos en la programación de Jesús María, nos dimos cuenta que empezábamos bien el año. Y seguimos “pechando” por Cosquín, Cafayate, el Festival del Poncho en Catamarca, etc.
¿Cómo se dio el “boom”?
N: A través de la Cadena 3 de Córdoba, que tuvo la primicia de la canción, surgió todo esto. Mario Pereyra (locutor de la emisora) le estuvo dando manija un mes y medio, y creó la expectativa de cómo será el pasito, que ya viene el video que se está grabando en Jujuy, etc. Porque fue así, yo le dije “Mario acá está el tema, yo en cuarenta días te traigo el video para que los subas a la web de la radio”. Por eso cuando llegó el día, se subió el video al portal de la Cadena 3, y ese fue el disparador, porque en dos días tenía 60.000 visitas. Hoy el video está llegando al 1.000.000 de visitas en el portal de Cadena 3; y entre todas las otras subidas que hay del video, debemos estar en 2.000.000.
¿Y a la Llama como la eligieron?
N: Pensamos mucho en la imagen para que no se parezca a la de Telecom, y hemos logrado una llama muy linda, muy cautivadora, que le gusta a los chicos. Después convocamos a Yamil Ramos de Palpalá, bailarín de hip hop del grupo Boy Street, después de pensar en mucha gente. Algo nos llevó a él, y la verdad que es muy talentoso, tiene mucha humildad, y su grupo también tiene mucho para dar. Afortunadamente, lo elegimos. Yo le mostré la canción, le dije más o menos lo que quería, y a los veinte días, me llamó para decirme que ya tenía algo. Nos juntamos en su casa en Palpalá, fui con una camarita y lo filmamos, y estaba espectacular lo que había quedado.
Y se hizo el video. ¿La producción es local?
N: Sí, producción cien por ciento jujeña. Mucha gente ha colaborado, las modelos son de Jujuy, se filmó en el Hotel Alto La Viña, en el Shopping, en el boliche, en la catedral, en la peatonal, etc.
O: Se hizo en tres días. Arrancamos en la Quebrada donde un señor de Tilcara nos dejó filmar sus llamas, hicimos con él la imagen de la llama que se le escapa al pastor. Y después vinimos a la ciudad a filmar lo otro.
¿Este espectáculo va a salir a otros lados?
N: Sí, acá se va hacer el estreno. Después vamos a hacer Salta, Tucumán, La Rioja, Córdoba, y si nos da el tiempo terminar en un teatro de Buenos Aires, en octubre o noviembre.
Comentá la nota