Lanata acusó a Insfrán de mandar a tapar los pozos de agua

Lanata acusó a Insfrán de mandar a tapar los pozos de agua
Periodismo para todos mostró este domingo cómo, supuestamente, el gobierno de Gildo Insfrán trabó la ayuda promovida desde la campaña “Argentina urgente” lanzada por Jorge Lanata, con la colaboración de la ONG Conin y otras organizaciones sin fines de lucro.
PPT viajó hasta nuestra provincia y habló con quienes trabajan en la zona de Pozo del Tigre desde hace semanas, además contó que la fundación Essen, quien estaba encargada de la construcción de un pozo de agua en la localidad, abandonó el trabajo después de que obstruyeran su trabajo en el lugar y sufrieran amenazas y persecuciones por parte del gobierno local. “Todo empezó el jueves cuando los técnicos de la fundación empezaron a hacer una perforación para llevar agua a todo el pueblo.

Se hicieron diez metros de pozo y lo que sucedió es que el jueves a la noche el pozo apareció tapado con tierra, ladrillo, vidrios”, contó Rodrigo Alegre desde Pozo del Tigre.

El periodista también reveló: “Desde el mismo momento que ponemos al aire la denuncia de Marisa González que cuenta que sufrían ´hambre de agua’ comenzaron los hostigamientos y amenazas”. Ignacio Otero, el periodista de PPT que siguió la campaña, advirtió sobre la falta de colaboración por parte del municipio.

En Buenos Aires, en tanto, Lanata mostró los distintos informes realizados por PPT en los que se contó la “pobreza estructural que vive Formosa” y “los casos de corrupción que atraviesan toda la gestión de Insfrán, el gobernador kirchnerista que lleva 18 años consecutivos en el poder”.

Desde Mendoza, el presidente de Conin, Abel Albino, manifestó su indignación por el hostigamiento a la ONG en Formosa. La campaña solidaria “Argentina urgente” se lanzó para ayudar a los pueblos necesitados del Norte, los habitantes de Formosa y Salta, donde la falta de agua y alimentos son una constante que puede llevar hasta la muerte a sus pobladores .

La campaña Argentina Urgente se creó para luchar con el “hambre de agua”, pero en las últimas horas sucedió algo muy grave: varios de los pozos de agua que había realizado la Fundación Conin fueron tapados con piedras y tierra.

El hashtag que Periodismo Para Todos utilizó en Twitter (#RehenesEnFormosa) resumió muy bien la realidad que se vive en esa zona de la provincia: los pozos de agua realizados por la Fundación Conin para la campaña Argentina Urgente fueron boicoteados y tapados con piedras y tierra.

“En Formosa no hay Democracia”, dijo Jorge Lanata luego de mostrar el informe que reveló el accionar del gobernador Gildo Insfrán. Después el doctor Abel Albino -presidente de la Fundación Conin- hizo un análisis sobre la gravedad de la situación.

La versión de CONIN

en la zona

Sergio Casalboni, el Director del Centro CONIN de la chaqueña localidad de Quitilipi que realizó mediciones nutricionales en Pozo del Tigre y que en la noche del domingo se expresó sobre la situación alimenticia de la población de dicha localidad, dialogó con este medio y dio su punto de vista de lo que ocurre en el interior formoseño.

Luego de los incidentes que sufrió el personal de la empresa que se encontraba realizando las perforaciones para los pozos de agua que iba a encarar CONIN para abastecer del líquido a la población pozotigrense, Casalboni se manifestó diciendo: “Hay una situación lamentable dado que una población tan necesitada en medio de tantas y con necesidades que se repiten en Formosa, Chaco y el norte, uno piensa en hacer el trabajo que beneficie a la población y que se interrumpa o se genere miedo para que no se lo haga, es para mí algo muy triste”, declaró.

Sostuvo además que el dolor que siente todo el personal que se encarga de avanzar en dicho proyecto se acrecienta con la visión de la realidad que viven los niños: “Soy médico pediatra y es muy triste la situación nutricional de los chicos necesitados y al ver esa realidad siente dolor, queremos colaborar, ayudar y realizar lo que desde CONIN sabemos que es importante”, dijo.

Casalboni manifestó que las razones que hacen que un niño caiga en la desnutrición se deben atacar de manera concreta: “Como médico pediatra, debo decir la verdad, hay chicos desnutridos y yo tengo la obligación como profesional de actuar para impedir esto”, declaró.

“Se nota en la población el miedo que hay”, declaró el entrevistado que resaltó que en otras provincias puede o no haber apoyo estatal pero consideró que en el caso de Formosa “se tema por represalias que de hecho hubieron”. Resaltó que no haya colaboración con el trabajo de CONIN debido a que los pobladores tendrían temor de recibir represalias.

“Al otro día de haber hecho las perforaciones, el personal de la empresa se encontró con ladrillos en los pozos que estaban tapados”, dijo y añadió que “jamás” vivió una situación similar en sus muchos años que lleva trabajando en este campo de medicina: “Se abrieron unos 57 centros en todo el país recibiendo gran ayuda y sostén de parte de las comunidades en donde se hicieron las aperturas”, dijo.

Manifestó además que los centros fueron abiertos por sectores políticos o algún gobierno local que vio la oportunidad como algo útil para la población, esa situación no ocurrió en Formosa más allá de que CONIN tiene una orientación “apolítica”.

Consultado sobre los resultados de los estudios que realizó respecto de la desnutrición de los niños de Formosa, el profesional se expresó explicando que, lo normal en cuanto a nutrición respecta, se debe dividir la desnutrición en Primaria y la Secundaria.

La primera es aquella causada por falta de aportes, por mala higiene, por mala situación en cuanto a la formación de los padres que lleva a que el niño caiga en la desnutrición, y la Secundaria es esa que aparece tras una enfermedad que lleva al joven a tener esa desnutrición: “El mejor caso de esto es Chile en donde hace unos 40 años habían índices de desnutrición de 25% a 50%. Hoy, ese país erradicó la desnutrición teniendo un 0.5%”, dijo.

“”Los niveles que encontramos en los chicos de Pozo del Tigre rondan el 34% y 38%. Es una realidad que se repite también en le chaco”, declaró el entrevistado que remarcó que también se puede considerar que hay cerca de un 60% de niños bien nutridos.

Remarcó que si se ingresa evaluar profundamente al niño estudiado, se aprecia que prácticamente el total de los chicos, tiene afectaciones a nivel de la piel, cabello. La mayoría tiene anemia y parasitosis además de contar con síntomas clínicos específicos de un estado de malnutrición: “También la mayoría presenta afectación en cuanto a la estimulación en la parte psicomotriz que no está acorde a la edad que tiene, que es disminuida. Si reunimos todos esos factores, vemos que la realidad va mucho más allá”, deslizó.

Comentó que es importante considerar las estadísticas para determinar la afectación que tiene cada individuo por el problema de la desnutrición: “La gravedad de la desnutrición es importante de considerar ya que un ser humano debe ser tratado en la parte nutricional y no se está haciendo nada”, sostuvo Casalboni que fue abordado sobre los problemas que genera la falta de agua potable en el desarrollo de una población deje de tener entre sus componentes el problema de la desnutrición.

Comentá la nota