La Justicia exige informes al municipio de Bariloche por el basural y ordena pericias del Conicet

La Justicia exige informes al municipio de Bariloche por el basural y ordena pericias del Conicet

La Justicia pidió precisiones sobre el manejo de residuos y las condiciones ambientales del vertedero municipal, en el marco del amparo impulsado por vecinos desde 2019.

El juez civil Cristian Tau Anzoátegui intimó al municipio de Bariloche a presentar un informe detallado sobre el sistema de recolección y tratamiento de residuos, y sobre el funcionamiento actual del vertedero municipal, foco de reiteradas quejas vecinales por los incendios y las emanaciones que afectan a los barrios cercanos.

La resolución judicial se enmarca en el amparo iniciado en 2019 por juntas vecinales y organizaciones sociales, que reclaman el cierre definitivo del basural a cielo abierto por los riesgos para la salud y el incumplimiento de la legislación ambiental vigente.

Además de requerir respuestas al gobierno local —encabezado por Walter Cortés—, el magistrado solicitó al Conicet la realización de una pericia técnica independiente sobre el Centro de Residuos Urbanos Municipales (CRUM), ubicado al sur de la ciudad. El estudio deberá incluir un relevamiento del predio, su sistema de cercado, controles de ingreso, metodología de clasificación de residuos y medidas de seguridad.

Evaluación ambiental y registro de incendios

El juez también ordenó que se determinen las condiciones ambientales del lugar, posibles contaminaciones en el suelo o el aire y la existencia de tratamientos de lixiviados u otras medidas de mitigación. Entre los puntos clave figura la reconstrucción de los incendios registrados desde 2019, un problema crónico del vertedero que suele agravarse en días de viento y sequía.

En paralelo, el municipio deberá informar en un plazo de diez días cuál es el plan vigente de gestión de residuos, el volumen diario que ingresa al predio y las políticas de clasificación y tratamiento de basura común y forestal. También se pidió información sobre la existencia de “puntos verdes”, sistemas de drenaje y manejo de aguas pluviales.

Vecinos y nuevas instancias de diálogo

Los amparistas celebraron la medida como “un paso adelante” en el seguimiento del caso. Tomás Guevara, uno de los referentes del reclamo, destacó que la pericia del Conicet permitirá obtener “una mirada objetiva y científica” sobre la situación del basural.

Al mismo tiempo, valoró la intervención de la nueva defensora del Pueblo municipal, Mariana Miruth, quien convocó a una mesa de trabajo con el municipio, organizaciones y vecinos para buscar soluciones al conflicto ambiental que lleva más de una década sin resolución definitiva.

Comentá la nota