Ayer, en el marco del relevamiento Municipal, en la Pampa de Huenuleo, (altos de Bariloche), se reunieron los vecinos del barrio 106 viviendas “Parque Alen” con la Intendenta María Eugenia Martini, acompañada por parte de su gabinete, de áreas deporte, dirección de juntas vecinales, sub secretaría de transporte, secretaría de planeamiento estratégico, delegación sur, etc.
La Intendenta Martini dejó en claro la decisión política de erradicar, éstas costumbres mal habidas de expendio de alcohol indiscriminado, que serán inspeccionados y sancionados con todo el rigor de la ley, -hay directivas claras y precisas que ya estamos trabajando en identificar los comercios que incurren en éstas modalidades, explicó la mandataria, así mismo los vecinos, opinaros acerca de los alcances de las recorridas por parte de la policía, (son infrecuentes e insuficientes) la falta de prevención propicia al delito en los barrios, donde el abordaje deberá ser desde lo social.
Se implementarán más luminarias, sobre calle Esquel, la contención y control de los menores y adultos en las inmediaciones del barrio, será tratado por acción social y juntas vecinales, la construcción de un playón sobre terreno propio por gestión de secretaría de planeamiento estratégico, fundamental para las actividades deportivas, como así también, a través del área de deportes, está el compromiso de hacer un trabajo mancomunado, pintar el centro comunitario y acondicionarlo por los desgaste climático de paredes del interior y exterior, éstas son algunos de los temas pendientes a llevar a cabo en lo inmediato, por área Deportes.
Martini hizo mención a través de su gestión, el haber recuperado y reflotar el inminente trabajo de asfaltado de la calle Miramar / Wiederhold, (uniendo la ruta de circunvalación con ruta 40 sur Juan German).
Por último los vecinos frentistas de calle Wiederhold, en la palabra de Carlos Colilaf, le manifestaron a la Sra. Intendenta, la preocupación por el permanente trabajo de elaboración y derrumbe de material de pared colindante con la cantera ñire y el barrio 106 v. El expediente Miriam Sepúlveda y/otros, bajo la asesoría letrada del Dr. Jorge Olguín, habida cuenta de que pesa sobre ésta dos dictámenes, (años 2012 y 2013 respectivamente) de la Cámara de Apelaciones donde se expidieron los jueces en lo contencioso civil, comercial y de minería, sobre escrito del Dr. Juez civil Edgardo Camperi, sobre el cese de actividad total, en dicha cantera y que sin embargo ésta sigue trabajando a destajo, (bajo la instancia de apelaciones), queda claro que este accionar denigra, socava, a la confianza en la justicia por parte de la vecindad y que a pedido de la Intendenta, será de inmediato tratamiento a través de las áreas de asesoría letrada y secretaría de planeamiento; el gestionar acciones sobre una reunión con los Jueces, a dirimir definitivamente, sobre los dictámenes judiciales, emitidos por la Cámara de Apelaciones.
Quedó en claro la decisión política de la intendenta Eugenia Martini frente a los vecinos de dar pronta solución a las requisitorias, para lo cual dio expresas directivas. Fue una reunión importante quedando asentado en el libro de actas los puntos a tratar en lo sucesivo, y también se pudo apreciar el lenguaje directo y sencillo que desplegó Martini, manifestado en el agradecimiento de los vecinos.
La intendenta María Eugenia Martini concretó el martes, junto a parte de su gabinete, una nueva jornada de trabajo en la Delegación Sur, visitando diferentes obras e instituciones y reuniéndose con referentes barriales para tratar diversas temáticas. Compartimos las actividades realizadas:
A primera hora, se reunió con referentes barriales de Pilar I y Omega, quienes plantearon diversas temáticas a abordar en esos territorios. En la Delegación Sur, también recibió a autoridades del Club Gimnasia, con quienes acordó una recorrida por la cancha de fútbol en el barrio Quimey Hué.
En el Centro de Integración Comunitaria del barrio 2 de Abril (34 Hectáreas) supervisó el estado de avance de las obras, y luego recibió a vecinos del 2 de Abril, quienes manifestaron diversos planteos sobre casos particulares del Programa nacional de Mejoramiento Barrial, por el que se están construyendo viviendas a vecinos en situación de vulnerabilidad social de la zona. Convocó, para este encuentro, a autoridades del IPPV, a fin de contar con información fehaciente y coordinar acciones.
Posteriormente, visitó a la comunidad educativa del CEM 97. Las autoridades detallaron los distintos proyectos institucionales y plantearon las principales problemáticas del alumnado, puntualizando la necesidad de profundizar el abordaje del embarazo adolescente. La Directora de Equidad de Género, Mercedes Pietranera, se puso a disposición de las autoridades, y Martini manifestó la voluntad de acompañar desde la comuna proyectos de la institución tendientes a generar alternativas para los jóvenes.
En el Centro Comunitario del barrio Unión, Martini se reunió con el presidente de la Junta, con quien también analizó puntualidades del PROMEBA y acordaron implementar una metodología entre el Municipio, las cooperativas de trabajo y vecinos para las mejoras y mantenimiento de la plaza con juegos infantiles ubicada en el Centro Comunitario. En el mismo lugar, conversó con los vecinos que se sumaron a la capacitación brindada en conjunto con el INTA para promover las huertas familiares para el autoconsumo.
Finalmente, por la tarde concurrió al vertedero municipal, donde recorrió el predio y conversó con trabajadores municipales e integrantes de la Asociación de Recicladores Bariloche. Con los primeros relevó las mejoras en las condiciones laborales y de seguridad, a través de la colocación de portones y nuevas casillas; además de conocer el estado de avance de los preparativos para la obra de cierre y remediación del basural. Con los recicladores, explicó cómo será el procedimiento durante la obra y les llevó tranquilidad al ratificarles que estarán a cargo de la futura planta de reciclaje. También comprometió el financiamiento de la reparación de maquinaria de trabajo –principalmente prensas- que en el estado actual disminuye la capacidad operativa de la ARB.
Comentá la nota