Inminente inicio de las obras de una planta porcina en General Vedia

Con una inversión superior a los 20 millones de pesos y la generación de 300 empleos genuinos, se construirá una planta frigorífica que producirá tres millones de kilos de carne por año y abastecerá al mercado local desde el 2011. Funcionarios del Ministerio de Economía y del Nuevo Banco del Chaco, junto con el empresario Oscar Korovaichuk, explicaron al gobernador Jorge Capitanich la marcha del proyecto.
El proyecto integral de producción, distribución y comercialización de carne porcina transita su último tramo hacia el inicio de las obras de una planta frigorífica que tendrá como base las instalaciones de la Estancia Cabaña Doña María en General Vedia. La iniciativa, que contó con el asesoramiento de los ministerios de Economía y Producción, además de un esquema financiero del Banco del Chaco, fue expuesta al gobernador Jorge Capitanich por el propietario de la empresa, Oscar Korovaichuk y funcionarios de varias áreas del Gobierno.

’Será uno de los proyectos más importantes en la historia de la Provincia del Chaco, con una inversión superior a los 20 millones de pesos y que consiste no sólo en la ampliación de la estancia sino también en la faena posterior y la elaboración de alimentos balanceados’, describió el subsecretario de Programación Económica y Empleo, Sebastián Agostini. De esta manera, ponderó la integración de toda la cadena y la diversificación dentro de la misma, con la agregación de valor.

’Hace un mes hemos finalizado la presentación de toda la documentación y del flujo de fondos que necesita el Banco. Y ahora está en la última etapa de evaluación’, explicó el funcionario tras el encuentro con el primer mandatario chaqueño y representantes de la empresa, además del vicepresidente del Nuevo Banco del Chaco, Julio Sotelo.

.Para dar forma al proyecto trabajaron, junto a los titulares de la cabaña con base en General Vedia, los ministerios de Economía y Producción, además del Nuevo Banco del Chaco, entidad encargada de armar la ingeniería financiera. La iniciativa contempla la instalación, montaje y terminación del frigorífico porcino. Las obras de construcción de la nueva planta comenzarían en diciembre y, según las previsiones, deberían concluir entre agosto y octubre de 2011.

’Como chaqueño me enorgullece tener un Gobierno apoye este tipo de iniciativas para autoabastecernos de todos los productos que forman parte de la canasta básica alimentaria’, destacó por su parte el empresario Korovaichuk.

El proyecto

’Este es un proyecto integral. La cabaña hoy cuenta con 500 madres y se llegará a una producción de 1.500’, detalló Oscar Korovaichuk, titular de la Estancia - Cabaña Doña María. Así, estimó que la producción semanal de carne en el frigorífico llegaría hasta los 300.000 kilos.

Recordó que la idea de armar un proyecto integral que contemple toda la cadena de producción, distribución y comercialización de la carne porcina surgió a principios de este año, cuando Capitanich visitó las instalaciones de la estancia, en General Vedia.

’Hoy, toda la producción porcina del Chaco sale hacia otras provincias para ser faenada en Misiones o en Santa Fe, con el doble flete para regresar a la Provincia, ocasionando en consecuencia un valor de la carne mucho mayor del que podría tener el producto estando el frigorífico aquí’, explicó el empresario.

De importadores a productores

En otro punto, Korovaichuk destacó el espíritu de las políticas de producción del Gobierno, al ponderar que el Chaco debe dejar de ser importador de alimentos terminados para comenzar a producir para autoabastecer a la población. ’Me siento orgulloso de esta iniciativa y de otras que están en marcha, porque podemos ofrecerle a la población los productos hechos en su Provincia, lo que redundaría en calidad y precio’, subrayó.

Por su parte, Agostini recordó que ’uno de los principios fundamentales de este Gobierno es la elaboración de productos para consumo’. ’En este caso estamos hablando de casi tres millones de kilos de carne porcina por año, lo que significaría el autoabastecimiento de la Provincia y un excedente para distribuir en el resto del país’, remarcó. Así también destacó la potencialidad para sustituir a la carne vacuna, dada la situación de ese mercado.

En este sentido y a la hora de hablar de las previsiones del proyecto, Korovaichuk también dijo que está contemplada, para el futuro, la posibilidad de exportación a otros países. ’Pero primero queremos autoabastecernos, porque Argentina todavía no tiene cubierta su demanda interna y debe crecer mucho. Por eso, si ponemos nuestro granito de arena para cubrir la demanda del Chaco, según lo proyectado en tres años, nos podría quedar un saldo exportable’, precisó.

Si las proyecciones se cumplen, sería la primera cabaña y frigorífico de origen chaqueño en exportar carne porcina. ’Tenemos calidad y como cabaña hemos obtenido varios premios nacionales’, destacó el titular de la Estancia Doña María.

Con potencialidad

Con respecto al posicionamiento de la carne de cerdo, Korovaichuk destacó el crecimiento de los últimos tiempos: ’Cuando empezamos el proyecto, el consumo per cápita mundial rondaba los cinco kilos por habitante por año, de los cuales entre 4 y 4,5 kilos eran chacinados; y creemos que para fin de año podría llegar a los 15 kilos per cápita, de los cuales 13 kilos serán carne fresca y el resto de chacinados’, comparó.

Por último, valoró las propiedades proteicas de la carne porcina y sus ventajas con respecto a la carne vacuna. ’Es otro tipo de carne que no contiene colesterol y es una muy buena opción para la dieta diaria’, concluyó.

Comentá la nota