Se inauguró la unidad sanitaria de barrio Bosch

Se inauguró la unidad sanitaria de barrio Bosch
Quedó inaugurada oficialmente ayer en la tarde la unidad sanitaria de barrio Bosch, “Alicia Moreau de Justo”. Su construcción fue cofinanciada por la Municipalidad de Zárate y el Gobierno de Japón a través de su embajada en Argentina. Cuenta con ocho especialidades más actividades complementarias y atenderá incluso a vecinos de Campana.
Debido a las condiciones climáticas el acto inaugural, que se desarrollaría en las instalaciones del propio centro asistencial (Dionisio Saavedra y Peñalosa), se llevó a cabo en el salón de actos del Palacio Municipal frente al cual, minutos antes, se desarrolló una manifestación de trabajadores del servicio de recolección de residuos.

Como lo anunciara en su discurso de apertura de sesiones del Concejo Deliberante, luego de la ceremonia en la Municipalidad, el intendente Osvaldo Cáffaro, junto al embajador de Japón en Argentina Masashi Misukami, dejó inaugurada la unidad sanitaria con el tradicional corte de cinta y un recorrido por las instalaciones.

El nuevo centro asistencial, que forma parte de un plan de descentralización sanitaria, brindará prestaciones a los vecinos de Zárate y Campana en una zona en la que viven alrededor de 10 mil personas sin cobertura médica y en el que se radican empresas como Monsanto, Petrobras y Toyota.

Construida en el plazo de un año por la empresa Concret S.R.L., la unidad cuenta con una superficie cubierta de 167 metros cuadrados sobre un predio de 1000 metros cuadrados y fue construida en base a un presupuesto de 1.215.000 pesos. En gran medida, los equipamientos fueron donados por la Fundación del Banco Provincia.

El horario de atención será más amplio que el de los centros de atención primaria y cuenta con servicios de medicina Clínica, Pediatría, Obstetricia, Ginecología, Nutrición, Odontología, Enfermería y Psicología. Además de ofrecer actividades complementarías como laboratorio y ecografías.

Proceso de descentralización

Cáffaro recordó el contexto internacional en el que se concretó el convenio con Japón para la construcción de la cuarta unidad sanitaria del distrito y destacó el valor de la palabra empeñada. Cabe recordar que en marzo del año pasado, la nación japonesa se encontraba en uno de los peores momentos de su historia con un terremoto de casi 9 grados en la escala Richter, el riego de decenas de plantas nucleares como consecuencia y el posterior Tsunami.

“Todo esto se inició en un marco muy dificultoso”, dijo el jefe de Gobierno municipal, “pero la comunidad zarateña nunca va a olvidar que la palabra empeñada ha sido una realidad”.

El intendente señaló que la realización de esta unidad sanitaria forma parte del proceso de descentralización que en barrio Bosch continúa con la construcción de un jardín de infantes, prolongación de servicios sanitarios y la compra de terrenos para que 142 familias puedan empezar a construir sus viviendas a través del programa de Lotes con Servicios. “Estamos haciendo y mucho, en ese barrio como en otros”, señaló Cáffaro.

“La salud no tiene limites”

El nuevo centro se encuentra en un punto de encuentro entre Zárate y los primeros barrios de Campana por lo que los intendentes de ambos partidos manifestaron su intención de llevar adelante una gestión compartida para permitir el acceso más rápido y efectivo a los servicios de atención primaria.

“La salud no tiene límites”, sostuvo el intendente, “por eso vamos a firmar un convenio con el municipio de Campana para que la sala sea utilizada por los vecinos de ambas ciudades por igual”.

Comentá la nota