Ubicado en San Juan al 300, junto al Museo de Arte Moderno, es un emprendimiento del coleccionista Aldo Rubino.
En un acto al que concurrió buena parte del ambiente artístico cultural argentino, sobre el mediodía de ayer quedó inaugurado el MACBA (Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires), un proyecto de gestión privada patrocinado por el financista y coleccionista Aldo Rubino. El edificio diseñado por los arquitectos Marcelo Vila y Adrián Sebastián evoca a la enorme mayoría de los museos modernos contemporáneos: concreto, paredes blancas, espacios muy amplios –cada piso es un salón sin paredes interiores– y rampas en lugar de escaleras. En un calculado juego de sonoridades, el MACBA se encuentra en San Juan 328, al lado del MAMBA (Museo de Arte Moderno de Buenos Aires), que fue reinagurado el año pasado con una estética similar. El barrio de San Telmo, que alberga a los dos edificios, fue recientemente declarado Distrito de las Artes por el gobierno porteño, que apoya el emprendimiento y lo declaró de interés cultural.
"Este museo rinde tributo a algo que es muy importante para los argentinos, que es el arte geométrico –dice María José Herrera, directora artística del museo–. Desde la década del '40 a la actualidad, el arte concreto argentino le aportó mucho al arte geométrico mundial." Herrera, licenciada en Artes de la Universidad de Buenos Aires, que hasta hace poco tiempo era jefe de Investigación y Curaduría del Museo Nacional de Bellas Artes, desembarcó hace pocos meses en el proyecto. "Llegué para la mejor parte", se ríe, y reconoce en el MACBA "la pasión por el coleccionismo en una tendencia artística particular en un hombre joven". Rubino ocupa actualmente el puesto de managing director en la empresa Wells Fargo, en Miami, y anteriormente se desempeñó como asesor financiero y de inversiones en Prudential Securities y Química Hoechst Argentina. La idea, dicen, fue fundar un museo para albergar la creciente colección que abarca obras desde mediados del siglo XX hasta la actualidad. Pese a que no se circunscribe a un solo eje, Rubino armó su patrimonio en torno a su interés por la abstracción de corte geométrico y el arte contemporáneo.
La muestra, curada por el estadounidense Joe Houston, que ocupa los dos subsuelos, la planta baja y el primer piso del edificio, se divide en cuatro núcleos temáticos: Nuevos trayectos, dedicado a la nueva geometría; Orden e inestabilidad, con eje en el arte cinético; Efectos del color, probablemente el piso más celebrado durante la inauguración, y Formas en expansión, con obras de marco recortado. Integran la muestra nombres de artistas argentinos y de otros lugares del mundo, como Víctor Vasarely, Juan Melé, Richard Anuszkiewicz, Carlos Cruz-Diez, Guillermo Kuitca, Raúl Lozza, Heinz Mack, Marta Minujín, Kenneth Noland, Sarah Morris, Leon Polk Smith y Luis Tomasello. El edificio ofrece, además, una curiosa vista aérea de la Autopista 25 de Mayo y, sobre el frente, posee un balcón terraza de visión única sobre el barrio de San Telmo. «
Gratis
Ingreso
En este primer fin de semana de vida, el MACBA (en San Juan 328) tendrá entrada libre y gratuita. Luego, el ingreso tendrá un costo de 15 pesos, permanecerá cerrado los días martes y su horario de miércoles a lunes será de 11 a 19 horas.
Comentá la nota