La salita está anclada en el Sur de Glew. Cuenta con consultorios de pediatría, ginecología, medicina clínica, odontología y enfermería
Sin embargo, después de años de reclamos, al parecer, esa situación comenzará a cambiar. Esta semana fue inaugurado un nuevo Centro de Atención Primaria, en la intersección de Zufriategui y Cané, con el objetivo de expandir los servicios de salud en las zonas periféricas del Distritos.
Esta dependencia se suma así a las 20 que están en funcionamiento en Almirante Brown y es la tercera institución de este tipo que construye el Municipio desde 2008. Según lo informado por la Secretaría de Cultura local, a la flamante unidad sanitaria se sumarán dos más que se están construyendo en el barrio “2 de Abril de Rafael Calzada y en Ministro Rivadavia.
Además, ya están licitados los CAPS de Los Pinos, Zakura (Longchamps) y La Esther (Claypole). La obra recientemente inaugurada demandó una inversión de U$S 347.364, más un monto de $ 171 mil destinado al equipamiento.
El edificio tiene una superficie cubierta de 238 metros cuadrados y cuenta con consultorios de medicina clínica, ginecología, pediatría, odontología y un office de enfermería, así como servicios de energía eléctrica, red de gas natural y sistema de recolección de residuos.
De la apertura oficial de la salita participaron el ministro de Salud bonaerense, Alejandro Collia; el intendente, Darío Giustozzi; y la titular de la cartera sanitaria Patricia Segovia.
Luego del tradicional corte de cintas, el jefe comunal destacó que “con la inauguración de este centro de salud y otras mejoras en la red sanitaria local tenemos capacidad para atender a la población en los próximos diez años.
En ese sentido, apuntó que “se logró una mejora sostenida en atención por la mayor cantidad de centros y la implementación de un nuevo sistema de atención de emergencias con ambulancias”.
La posibilidad de brindar mayor accesibilidad a la población se ve reflejada en el incremento de consultas en los centros. Hasta el 2007 se recibían 197 mil consultas y la cifra hoy trepó a 533 mil por año, según informó Segovia.
El aumento de la demanda se vio fortalecido con un incremento de los agentes sanitarios en casi un 300 % (se pasó de 293, en 2007, a 824 en 2011). Teniendo en cuenta esos avances, la secretaria de Salud destacó el trabajo en materia de prevención de enfermedades que se realiza en todos los barrios.
“Hemos duplicado la cantidad de vacunas disponibles para la población y esto es el primer eslabón para la prevención de enfermedades”.
Comentá la nota