El director territorial de Tratamiento de la firma pone en valor la optimización de la gestión de residuos con la experiencia común.
Por: Iván Checa.
"Las empresas nos ayudamos con la dana. No hubo competencia". El director territorial de Tratamiento de Urbaser, Ignacio Gómez, ha resaltado la "absoluta colaboración" entre las compañías dedicadas a la gestión de residuos que participaron en la respuesta a la emergencia del 29 de octubre del 2024.
Así se ha pronunciado en la mesa redonda Colaboración público-privada en una emergencia que ha tenido lugar este miércoles en Castelló en la VII edición del Ecoforum, el foro de la economía circular y la lucha contra el cambio climático que organizan Mediterráneo, Levante-EMV e Información, tres cabeceras del grupo Prensa Ibérica.
"Probar a ver qué hacíamos"
"Era un residuo que desconocíamos. Empezamos a probar a ver qué hacíamos", ha detallado Gómez, quien ha añadido que entonces se generó "una comisión técnica en la que estábamos empresas y especialistas, donde íbamos diciendo que habíamos hecho y como había funcionado". "Optimizamos el proceso en base a la experiencia de todos", ha remarcado.
"De manos siempre de la colaboración público-privada trabajamos en hacer la mejor gestión posible", ha apuntado el responsable, señalando que, en esos momentos, "después del shock te sale la vía solidaria de ver cómo podemos ayudar en los peores momentos". Y así se hizo, "poniendo a disposición de los ayuntamientos maquinaria pesada para eliminar residuos, limpieza de calles..."
"Se trataba de estar donde se necesitaba con principio de responsabilidad y poniendo todo lo que tenemos a disposición de la ciudadanía para recuperar la normalidad lo antes posible", ha sentenciado, defendiendo igualmente la necesidad de contar con protocolos y liderazgo para afrontar este tipo de catástrofes.
Comentá la nota