Hugo Osores: “A nivel distrital, nos sirvió para organizarnos”

Hugo Osores: “A nivel distrital, nos sirvió para organizarnos”

A veinte años de lo que fue uno de los hechos más sobresalientes de la historia reciente, tanto por sus implicancias políticas, sociales y económicas, y por los muertos que todavía esperan justicia, El1 Digital conversó con veinte referentes de distintos ámbitos para recordar aquellos días de diciembre.

El miembro de Vecinos Autoconvocados contra la CEAMSE La Matanza, Hugo Osores, quien en ese entonces había recuperado la libertad recientemente tras ser uno de los presos políticos de la dictadura militar, destacó en comunicación con El1 Digital: “A nivel distrital, nos sirvió para organizarnos y, a partir de la experiencia de los jóvenes que participaron también en el 2001 de (González) Catán, armamos una agrupación de compañeros trabajadores, la cual mantenemos hasta la actualidad, para tratar de canalizar esa bronca”.

En cuanto a su historia, enfatizó en que estuvo presente en las movilizaciones que se realizaban para “conocer y analizar” lo que estaba sucediendo en la conciencia argentina frente a tal “estallido”. “Lo que pude observar fue mucha espontaneidad, no había ningún nivel de organización, los jóvenes que participaban tenían una actitud de mucha valentía. Se trató de una movilización espontánea en que se enfrentó a la Policía, con mucha bronca ante las actitudes represivas que presentaban”, detalló. 

Y agregó: “Recuerdo que a los funcionarios se los ubicaba en el lugar que fuese y se los escrachaba para que se fueran del lugar. En mi caso, yo no podía volver a caer preso porque hacía días que había salido, por lo que me cuidaba mucho de la policía represiva. Fueron los movimientos sociales los que se pusieron al frente, y no así el movimiento obrero. Aunque había trabajadores, pero no de manera orgánica en las calles”.

En cuanto al Distrito, enfatizó el rol que cumplieron los jóvenes en el Barrio Los Ceibos, de González Catán, donde realizaron de forma espontánea una manifestación en la cual al menos dos personas fueron detenidas y muchas otras, heridas por la represión, y que terminaron siendo derivadas a centros de salud por el nivel de violencia que las fuerzas desataron frente a la movilización popular.

Sin embargo, expresó: “Lamentablemente, no se pudo aprovechar ese ´Argentinazo´ para organizarnos políticamente y avanzar, sino que siguió con más ajuste y precarización. No pudimos salir más afianzados desde el punto de vista popular. Fue una expresión espontánea, no se trató de una jornada revolucionaria, sino de bronca frente a tanto ajuste”.

Comentá la nota