El lunes, el preceptor Cari de un colegio secundario entrará en huelga de hambre mientras duerme en una de las carpas de Plaza 9 de Julio. El Profesor Soria sostiene desde hace 12 días la huelga de hambre y se mantiene estable de salud. Padres Autonvocados tienen su acampe junto a maestros y profesores.
Los conflictos internos de Docentes Unidos son usados por el gobierno y sus medios voceros, para dividir a la sociedad. Se habla de un manejo político por parte del PO y de SiTEPSa. Nadie desconoce que participan, pero no son quienes lideran. Y hablan de “arreglos” por lo bajo de parte de SiTEPSa cuando en realidad los docentes no desconocen el interés de ese sector. ¡No son estúpidos los docentes! Hay que separar SiTEPSa del PO, no es lo mismo. El PO no vendió la anterior lucha de los docentes. Salta 21 denunció en su debido momento el accionar de ese grupo.
SiTEPSa aspira a ser un gremio y a presentar candidatos en Junta (elecciones que se realizarán este año), entre otras de sus aspiraciones. Independientes rechazan sus métodos, sus discursos y sus líderes.
En cuanto al PO, que tiemble el peronismo. Al PO le importa la lucha de los trabajadores y su participación es importante. Son los únicos que se interesan por el pueblo. Mientras los funcionarios de Urtubey miran desde arriba a los manifestantes y acampantes, los del PO están abajo junto a los maestros. Nunca vimos a un Godoy en las carpas, ni a un Parodi, ni menos a un Dib Ashur. Y si tienen cara para marchar junto a los trabajadores de Salta, que lo hagan.
¡Funcionarios a marchar junto a los trabajadores de la educación!
No es cierto que la fracción política del Partido Obrero tenga como “rehenes” a los guardapolvos blancos, lo que hacen es apoyar a los docentes y sumarse a la lucha.
Los discursos alarmistas de la participación del PO en la protesta docente no asustan a nadie. Por el contrario, demuestran la ausencia de los “Justicialistas” entre las filas docentes. Obviamente, habrá rédito político para el PO. Lo que el oficialismo no analiza es que, del otro lado, Urtubey pierde votos. El PO los gana mientras Urtubey los pierde. La política del PO es a favor de la gente, la de Urtubey es en contra. El gobierno de Urtubey hace uso de la propaganda política a su favor. ¿No es político que en una solicitada del Ministro de Educación se refiera al mejor salario del país que ofrece Salta a los docentes?
La docencia salteña está resistiendo a todo el aparato político de Urtubey y su poder volcado en los medios pagos que emplea para sembrar su publicidad.
Entre las críticas, incluso, se llega a decir que los delegados (los 33) presentan propuestas en papelitos poco prolijos escritos a lápiz. ¿Y cuál es el problema? ¿Quieren power point, señores? ¿Eso influye en la oferta que dieron?
También se habla de la transmisión de la oferta salarial a los docentes al estilo “teléfono descompuesto”. Medios oficialistas se refieren a la tergiversación que hacen los delegados al “bajar” incorrectamente lo que se habla en el Ministerio como si maestros y profesores salteños fueran estúpidos o faltos de algo denominado inteligencia para realizar una eficaz comunicación. Cabe aclarar que la oferta salarial circuló en fotocopias durante toda la Asamblea donde se rechazó por “insuficiente” y “austera” la propuesta del gobierno. Las bases analizaron y discutieron punto por punto cada ítems.
Se llega a decir que al Defensor del Pueblo, elegido por el mismo gobierno a dedocracia, lo abucharon en la puerta de la Defensoría y no lo dejaron hablar. Esto no es así. Zenteno puso “play” a lo que luego repitió a los medios que se quedaron para entrevistarlo. Su iniciativa no convenció a los docentes y la marcha que se llevaba a cabo el lunes 21 de abril, continuó. De todo esto hay que aprender una cosa: hay que elegir por votación al Defensor del Pueblo.
Las medidas de fuerza se agudizarán. El corte de rutas es inminente. Es hora que el gobierno saque el As de la manga y muestre LA otra propuesta. Si llegaron al 6 % pueden llegar al 7 %. Es hora, porque mientras están en un sillón cómodo viendo TV y leyendo lo que dicen sus medios pagos en favor de ellos, hay gente que expone su salud y lo saben. El jueguito del desgaste mental y físico es una estrategia infame.
El lema propuesto por Asamblea “Más lucha, más dignidad, más fuerza” debe implementarse con más paro, más contundencia en las medidas, más firmeza, más adhesión, más resistencia.
Juntos, unidos, con voces distintas y con la participación democrática de todos los trabajadores de la educación y de quienes los apoyan, se debe arribar a la mejor y más honrosa solución. Retroceder nunca, rendirse jamás. Está en juego la dignidad, está en juego la verdad, está en juego la realidad de los docentes de la provincia.
Volver a las aulas con la frente alta es un deber moral de todos los maestros y profesores de la provincia. Esa, es la mejor lección de vida que Docentes Unidos de Salta pueden dejarles a los educandos salteños.
Comentá la nota