Goodenergy, la empresa platense generadora de fuentes renovables en medio de la crisis energética

Goodenergy, la empresa platense generadora de fuentes renovables en medio de la crisis energética
En vistas de la crisis energética que se vive actualmente y que está dejando a cientos de usuarios sin un correcto funcionamiento de los servicios de agua y de luz, REALPOLITIK dialogó con Pablo de Benedictis, contador y administrador de la empresa platense Goodenergy, que provee alternativas diferentes para el consumo a través de productos innovadores que además de suministrar energía, cuidan el medioambiente.
A continuación, la entrevista completa.

RP.- ¿En qué consiste Goodenergy?

Goodenergy es una empresa platense que surgió como un sueño de tres amigos. Nuestra idea era promover en Argentina las energías renovables. Empezamos con las primeras compras de equipos de termotanques solares y luego de paneles solares.

Con el tiempo tuvimos buena repercusión a través del boca en boca y participamos en numerosos concursos a nivel nacional donde conseguimos reconocimientos y premios. Cada vez fuimos creciendo más y se interesaron varios inversores, lo que nos permitió pegar un gran salto. Fuimos ganando más experiencia y confianza llegando a empresas como Nestlé, lo que alcanzó un nivel de reconocimiento latinoamericano.

Al promover este tipo de energía buscamos reemplazar las fuentes tradicionales y así reducir la emisión de dióxido de carbono. Estamos apuntando a estas grandes empresas, que son las que más energía consumen para que usen en sus procesos productivos energías renovables. También apuntamos a hogares residenciales. Por ejemplo, un termotanque solar puede abastecer a una familia de cuatro personas, que lograría ahorrar hasta un ochenta por ciento del consumo de gas y así ser independiente de la empresa, evitando verse afectados por los cortes de luz.

RP.- ¿Estos equipos podrían reducir la crisis energética?

En principio reemplazarían los equipos tradicionales. Nosotros generamos energía a través de paneles solares. Eso permite tener luz sin depender de las empresas de servicios públicos y también ayudamos a bajar el consumo. Hay mucha gente que usa termotanques eléctricos que consumen muchísima energía. Con el consumo de termotanque solar, ahorrarían energía y también reducirían notablemente los costos económicos.

Tenemos un desafío porque son equipos que la gente no conoce bien y hay muchas dudas con respecto a su funcionamiento. Pero cuando la gente ve los equipos funcionando y ve que el agua y luz funcionan correctamente, se convencen. La idea es buscarle la vuelta para que la gente, en vez de buscar responsables por los cortes en los servicios, sepa que existen otras soluciones alternativas para no depender de la red, teniendo la certeza de que cuando al final del día las personas lleguen a sus casa, contarán con luz y agua.

RP.- ¿Con qué otros productos o proyectos cuentan?

Además de los termotanques y paneles solares ofrecemos climatizadores de piletas, muy solicitados en esta época. Climatizar una pileta con gas cuesta muchísimo y nuestros equipos permiten prescindir del uso de gas a través de paneles solares, con una duración de quince años.

Seguiremos innovando en diferentes soluciones que tengan que ver con la energía renovable, teniendo en cuenta también acciones para el uso del gobierno como el fomento del uso de luminarias LED abastecidas por paneles solares para la iluminación pública, como se ve en muchos países como Brasil, Uruguay o Chile.

Son diferentes formas de ir educando a la gente para mostrarles que existen diferentes tipos de energía, y mostrarles que se puede cuidar y administrar esta energía de una manera más consciente. Se crea un mayor tipo de conciencia pública, que es lo que buscamos fomentar: la energía usada racionalmente para evitar colapsos del sistema energético.

Comentá la nota