El Gobierno duplicará el presupuesto 2012 para la construcción de casas

En la pauta de gastos aparecen 400 millones de pesos, pero el presidente del IPV asegura que Pérez consiguió otros 400 para invertir en operatorias.
El gobierno de Paco Pérez asegura que tiene financiamiento para duplicar la construcción de viviendas originalmente prevista para todo 2012. Pero esconde como un secreto de Estado cómo hizo para conseguir ese dinero y, en particular, el costo de las cuotas que deberán pagar los ciudadanos mendocinos para acceder al sueño de la casa propia.

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) contaba en su presupuesto con 400 millones de pesos para construir casas a lo largo de 2012.

Sin embargo su titular, Omar Parisi, relató a El Sol Online que la orden del gobernador fue elaborar muchos más proyectos que los que con esa plata se pueden desarrollar. Así fue que el ex demócrata se puso a trabajar en un cúmulo de operatorias que suman 11 y que elevan a 800 millones el dinero necesario para hacerlas realidad.

"Hicimos gestiones entre todos y tengo la seguridad de que los fondos se han conseguido", expresó Parisi, tras lo cual no dio ninguna información más de tipo financiera debido a que el anuncio lo haría el gobernador antes de que termine la semana.

De dónde salió la plata

El origen de la plata es un misterio dado que en el presupuesto inicial de 400 millones de pesos están contemplados todos los fondos que envía la Nación a través del Fonavi y la totalidad del recupero por el pago de cuotas de casas entregadas.

Y en estado permanecerá ese dato crucial del ambioso plan de viviendas, por lo menos hasta el viernes.

Este miércoles, Parisi tendrá una reunión con el gobernador para afinar los anuncios y dos días después Paco reunirá a los intendentes del PJ para dar todas las precisiones.

Metas

Aunque Parisi no quiso encorsetarse con cifras concretas, reconoció que el primer desafío del año para el IPV consiste en licitar mil viviendas en marzo.

Este número representa apenas un tercio del compromiso oficial, ya que Pérez quiere elevar a 12.000 las soluciones habitacionales a lo largo de los cuatro años que durará su gestión. A lo que hay que agregar otras soluciones, como el mejoramiento de inmuebles precarios contemplados en planes como el denominado "Mejor vivir".

"Vamos a dar muchas más de mil casas este año", asegura Parisi, a tono con la promesa. de Pérez. Para ello en el IPV han preparado un combo de 11 líneas distintas con "opciones para todo el mundo": casas para sectores de bajos ingresos, planes de clase media, rurales y de urbanización e infraestructura.

El presidente del IPV indicó además que varias de las 1.000 familias que el Gobierno pondría en carrera en marzo para tener una casa propia conformaron sus cooperativas "hace seis años" y desde entonces están en la larga cola para adquirir una casa provista por el Estado.

Factor Jaque

De todos modos, podría no costarle tanto a Pérez mejorar el rendimiento de la política de vivienda oficial si es que el plan de viviendas realmente está preparado. Celso Jaque puso como uno de los principales objetivos de su gestión el acceso a la casa propia, pero se fue con muy magros resultados en esta área.

Los planes para la clase media que se idearon durante años terminaron en un fideicomiso financiado por ANSES que apenas consiguió licitar 400 casas. Recordemos que Paco plantea licitar mil en su cuarto mes de gestión.

Los funcionarios del gobernador prometen que el nuevo plan de viviendas asegura distintas formas de acceso al crédito, según cada proyecto. Y desde ya es un hecho que el IPV, no los bancos privados, será el principal agente financiero de las operatorias.

Todos saben, por otra parte, que el nivel de subsidios deberá ser muy alto para que los costos de la cuota para tener una vivienda se acerquen a los bolsillos del mendocino medio. Pero ese valor es uno de los grandes secretos que el gobernador se guarda para el viernes.

Comentá la nota