Los vecinos de esa zona marplatense señalaron que existe un desnivel en la avenida Luro que ocasiona inconvenientes todos los días de lluvia. Solicitaron reforzar la guardia en la sala de salud, obras de gas y mejores respuestas del Municipio
La falta de seguridad, al igual que en otros barrios de la ciudad, también es uno de los principales problemas del sector. “Se necesita patrullaje en el interior de la zona, no solo en las avenidas”, señalaron los vecinos.
Por otra parte, desde la Sociedad de Fomento destacaron el creciente nivel de participación de los vecinos en las actividades que allí se ofrecen y señalaron la intención de construir un centro de jubilados y jóvenes. La iniciativa ya fue aceptada por los habitantes de Ameghino y contó con su voto en la edición 2012 del Presupuesto Participativo impulsado por la Municipalidad, sin embargo aún se desconoce cuándo se hará entrega del dinero. “El presupuesto que presentamos ya deberá ser actualizado, con el tiempo que pasó”, indicaron.
“Es un barrio en crecimiento y a pesar de ser uno de los más antiguos tiene un atraso my grande desde aproximadamente 17 años. Por ejemplo, cuando asumimos en el 2009 encontramos la sociedad de fomento cerrada por ocho años, eso generó un atraso y el no cumpliendo con los servicios que se necesitaban en el barrio”, señaló Rubén Pereyra, presidente de la Asociación Vecinal, acompañado por Gladys Jiménez, secretaria y Alberto Sergio Amalla, tesorero.
“Venimos reclamando un montón de cosas”, continuaron los vecinalistas y enumeraron inconvenientes con el estado de las calles, falta de gas, desagües, entre otros. “Este barrio tiene el 99.9% de calles sin granza. Las calles se deterioran por las lluvias y se hace imposible poder ingresar al barrio”, sostuvo Pereyra y agregó que se reclaman mejoras en las calles principales como Carrizo o Amaya y la necesidad de abrir arterias ocupadas por terrenos.
En relación a las calles que no están habilitadas para el tránsito, los fomentistas indicaron que se trata de un problema de “vieja data”. “Tenemos que abrir la calle 238 de Moreno a Colón, en Bolívar de 230 a 240 y entre Luro hacia Libertad hay otros sectores como ejemplo la calle 242”. Uno de esas manzanas que bloquean las arterias pertenece a un gremio. “Dicen que van a construir, pero mientras tanto hay que mantener esas tierras para evitar los hechos de inseguridad que tenemos y abrir el paso a la gente”.
SIN ASFALTO Y CON PROBLEMAS
Ante la gran cantidad de calles sin asfaltar, los vecinos solicitaron que se realicen trabajos en algunos sectores del barrio, especialmente en las que circula el colectivo. En este sentido las calles 25 de Mayo, Amalla y Carrizo ya cuentan con asfalto.
“Hicimos presentaciones, tenemos notas enviadas al Emvial y al intendente (Gustavo Pulti) para que hicieran cinco cuadras de ambos lados: de Libertad a Luro y de Luro a Colón. Nos vamos reduciendo en las calles engrazadas, que le cuesta más al Municipio. Pedimos sin cordón cuneta, porque es caro para los vecinos y creo que no todos van a poder pagar esos costos. Esto hará un transito diferente, será un poco más limpio, pero no hemos tenido respuestas”, afirmaron los vecinalistas.
A esta situación se añaden los desniveles que existen en el barrio, algo que se hace aún más evidente los días de lluvia. “Este barrio necesita urgente los ramales secundarios en alrededor de 7 cuadras, porque Luro está más alta que 25 de Mayo en 80 centímetros. Por lo cual todas las aguas se escurren hacia abajo, se encuentran en 25 de Mayo y no hay salida”, señaló Pereyra y recordó que “en este sector la gente perdió muchas cosas por las inundaciones”.
Sobre el valor de las obras, se señaló que “eran costosas antes pero hoy el Colector Noroeste cruza por el barrio y los ramales secundarios tienen menos costos, y se podrían hacer sin problemas”.
VECINOS SIN GAS
En relación a las conexiones de agua y cloaca, los vecinalistas destacaron su realización. “La obra de la Cuarta Cloaca Máxima comprendió nuestro barrio”, recordó Pereyra. “Obra Sanitarias en este sentido nos tuvo en cuenta con las pocas reuniones que tuvimos con su presidente”, añadió.
Sin embargo, entre los servicios básicos faltan obras para la conexión al gas natural. “Hay un gran sector del barrio -alrededor del 20% - que no tiene gas natural, es algo grave que hemos presentado en todos lados”, señalaron y añadieron que “se tienen que calefaccionar con garrafa y leña, con los costos que eso implica. Se pide todos los días, pero no hay respuesta”.
MÁS MÉDICOS
Desde febrero de 2012, el barrio cuenta con un Centro de Salud de atención las 24 horas, con una mayor superficie. “Es de gran importancia la infraestructura que se hizo, pero de 19 a 5 que es el momento de guardia nos hace falta un médico pediatra o generalista”, afirmó Pereyra a partir de reclamos de los vecinos. “Las mamás tienen que hacer un largo viaje hasta el Hospital Materno Infantil, y se congestiona el lugar cuando se podría solucionar acá con la sala”.
Comentá la nota