Finalizó la campaña en Berisso con la Caravana de la Alegría

Finalizó la campaña en Berisso con la Caravana de la Alegría
La marcha finalizó en la intersección de Avenida Montevideo y calle Nueva York, con una connotación especial, debido a que desde ese lugar partieron miles de trabajadores el 17 de octubre de 1945 para pedir por la liberación de Juan Domingo Perón. Por ende, consideramos a Berisso como la ciudad “Kilómetro 0 del Peronismo”.
La marcha finalizó en la intersección de Avenida Montevideo y calle Nueva York, con una connotación especial, debido a que desde ese lugar partieron miles de trabajadores el 17 de octubre de 1945 para pedir por la liberación de Juan Domingo Perón. Por ende, consideramos a Berisso como la ciudad “Kilómetro 0 del Peronismo”.

Una vez en el lugar, todos los militantes presentes esperaron con mucho entusiasmo y alegría el discurso del candidato a intendente, ENRIQUE SLEZACK, que dio junto a sus candidatos a concejales y consejeros Escolares.

En el comienzo de sus palabras, expresó “hemos planteado algo que nos emociona mucho a nosotros, la Caravana de la Alegría, no es más que hablar de nuestra historia, del peronismo, la alegría que nos produce encontrarnos con los compañeros, la alegría que nos produce a nosotros precisamente venir de los distintos barrios de nuestra ciudad, a los cuales todavía le debemos tanto y unirnos en este lugar tan emblemático, pareciera ser que de punta a punta confluye acá, a esta Nueva York y Montevideo.

“Este no es más que una caravana de la esperanza, que nos permita soñar a nosotros, que más allá de quien sea el candidato, en esta elección gana el pueblo, en esta elección gana la política”, enfatizó.

Asimismo, sostuvo que “la palabra política que deja de ser mala palabra para transformarse en la herramienta de transformación de la vida de nuestros pueblos, de los trabajadores, de la gente que estuvo durante mucho tiempo postergada, de la gente que no creía más en nada, que no creía en nadie, que lo habían desilusionado, que le habían robado la historia de querer ser un poquito más”.

“Creo que este lugar emblemático a nosotros nos llena de esfuerzo, nos llena de responsabilidad, nos da la obligación a todos nosotros de tener que meterles más porque aquellos mayores que confían en este historia, aquellos que creyeron que no volvíamos más, que el peronismo había sido cómplice de la oligarquía a través de nuestro símbolo entregando al país”, detalló.

“Es encontrarnos porque sabemos positivamente después de este domingo tenés la enorme responsabilidad de gobernar este municipio y no como algunos plantean mesiánicamente y cerrado, que niegan a su gobernadores, que niegan a su presidente, que están empatotados en querer convencer a su gente”, prosiguió el jefe comunal.

“No me cabe ninguna duda que quien va a ganar este domingo no es Quique Slezack sino el pueblo de Berisso, pase lo que pase, cada uno tiene la inmensa responsabilidad de convocar y acompañar”, arengó.

De cara a la próxima gestión, manifestó “creemos que sin lugar a duda se vienen los mejores cuatro años de nuestra ciudad y no porque los otros intendente no pudieron sino porque estaban desconectados del gobierno nacional y provincial porque no los atendían, a nosotros nos atienden nos prestan atención, nos escuchan, escriben lo que solicitamos, lo transforman en proyecto y nos dan las obras que jamás hubiéramos soñado en la ciudad”.

“El domingo tenemos que llenar las urnas y que Cristina (Fernández de Kirchner) se sienta acompañada, le tenemos que devolver a la gente la esperanza que alguien se robó en algún momento, que con la política sin discriminar podemos transformar la vida a la gente”, concluyó el intendente.

Comentá la nota