Farmacéuticos, en contra del proyecto de receta digital : uno por uno, los argumentos que critican de la iniciativa

Farmacéuticos, en contra del proyecto de receta digital : uno por uno, los argumentos que critican de la iniciativa

El presidente de la Asociación de Propietarios de Farmacias de la República Argentina (ASOFAR), Norberto Mañas, aseguró que el proyecto sobre receta digital que se debate en el Congreso Nacional deja mucho lugar a dudas", aunque se mostró a favor de este instrumento al que calificó como "fundamental en este contexto de pandemia".

 

"Por un lado, contempla la habilitación para que establecimientos sanitarios puedan dispensar la receta digital. Esto es algo ambiguo. Porque si bien puede referirse a las salas sanitarias que hay en cada pueblo, también da espacio a que comercios minoristas de diversa índole puedan hacerlo aunque estos no tengan a farmacéuticos trabajando", indicó el directivo.

Mañas, que dirige la entidad que representa a más de un tercio de la facturación del sector en Capital y Conurbano, afirmó que "Argentina es uno de los países en los que los ciudadanos más se automedican en todo el mundo", por lo que "si habilitamos a distintas plataformas de mercado electrónico a vender medicamentos, esta tendencia irá en aumento, lo que es un peligro para la sociedad en su conjunto".

El dirigente además señaló que "los médicos deberán indicar una sola farmacia en la que cada cliente pueda comprar sus remedios", lo cual "atenta contra la libre competencia y puede ocasionar un perjuicio a las personas" que requieran un medicamento de urgencia en ese local y no tenga stock.

"Hoy, si eso sucede, camina hacia otra farmacia cercana, pero de aprobarse esta ley tendrá que aguardar a que el medicamento esté en la farmacia que figure en la receta", sentenció.

Y concluyó: "Desde ASOFAR hemos promovido, impulsado y apoyado la existencia de la receta digital y la estamos implementando en cada una de nuestras farmacias, ya que con el desarrollo tecnológico que hay en la actualidad, no hay justificación para que se siga utilizando la receta en papel. La pandemia que estamos atravesando nos obliga a avanzar velozmente hacia la digitalización de las recetas. Lo que no queremos es que haya una letra chica que termine desvirtuando el espíritu de la ley".

Qué pasa ahoraLas obras sociales y prepagas están impulsando el uso de fotos de recetas firmadas y enviadas por WhatsApp o email para que sus afiliados puedan acceder a los medicamentos con los descuentos o reintegros correspondientes.

 

Por ejemplo, desde OSDE comunicaron que "de forma excepcional y durante el tiempo que se extiendan las restricciones, podrán adquirirse medicamentos con el descuento habitual", siempre y cuando se presente una copia legible de la prescripción médica en soportes digitales (foto) o impresaPAMI, por su parte, dispuso un proceso similar. 

El mismo camino sigue Swiss Medical. Desde su app permite solicitar recetas con un sistema de código de barras y, ahora, en la emergencia sanitaria, se está poniendo en marcha la opción de que el médico envíe una foto de la receta al paciente y este la presente en cualquier farmacia que tenga convenio sin necesidad de imprimir nada. La polémica está a la orden del día: ¿de qué depende que las farmacias acepten o no este formato?

En medio del estado de emergencia, desde los distintos sectores le piden al Ministerio de Salud una resolución oficial para poder saltear este problema lo antes posible. "No hay decisión política clara. Si bien este punto intermedio está funcionando a pequeña escala, lo que buscamos es la masificación de la propuesta", afirma a iProUP Marcelo Peratta, titular del gremio Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFYB).

Comentá la nota