Murió a causa de una enfermedad que lo mantenía postrado.
Peralta, que se estaba desempeñando como legislador por el circuito Alto Valle Este y terminaba en su mandato el próximo 10 de diciembre, desde hacía poco más de siete años padecía de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ver recuadro), enfermedad que fue produciendo un atrofiamiento de sus músculos, lo que prácticamente lo mantenía inmovilizado.
En septiembre de 2007 viajó dos meses a China para tratarse en un centro especializado, buscando mejorar su calidad de vida ya que le había afectado su aparato respiratorio. El 12 de diciembre leyó una emotiva carta de despedida durante la asunción de Luis Albrieu en la comuna local.
Su deceso ocurrió en la madrugada del miércoles, y la novedad se difundió a primera hora de la mañana, lo que generó muestras de dolor en la localidad que lo tenía en muy buena estima por su calidad de persona a partir de la participación que tuvo en distinta instituciones tanto públicas como privadas de esta ciudad y la provincia.
Por esta misma situación, desde el municipio reginense se ofreció la sala del Concejo Deliberante para realizar su velatorio, quien estuvo al frente del ejecutivo municipal entre el 2003 y el 2007. Esa vez logró 5.146 votos y se impuso al candidato de la Concertación, Luciano Garrido, quien obtuvo 4.222 sufragios.
Peralta, contador público de profesión, que provenía de la Democracia Cristiana antes de su ingreso al Justicialismo, a partir de su gestión al frente de la comuna puso en marcha un programa para trabajar en conjunto con las entidades intermedias de la localidad, propuesta que cosechó muy buenos resultados.
Antes de su gestión al frente de la comuna, entre 1987 y 1989 se desempeñó como secretario de Hacienda del municipio en la gestión del intendente del PJ, Francisco Innamoratti.
No obstante la función pública que lo llevó posteriormente a ser elegido como legislador por el Circuito Alto Valle Este por el período 2007-2011, ocupó diferentes cargos en instituciones como la Cámara de Comercio, el colegio de Contadores, fue presidente del Consejo de Profesional de Ciencias Económicas, integró la Fundación Padre César Rondini, y fue asesor del CEC (Consejo de Escuelas Católicas) y del Consudec. También participó en distintas entidades intermedias de esta ciudad.
Su muerte provocó muestras de pesar en la comunidad, que a partir de la apertura de la capilla ardiente en el Concejo se acercó para acompañar a su familia. Por esta situación el municipio declaró asueto desde las 11 de ayer.
Por su lado la comisión directiva de la Cámara de Comercio local, de la cual fue presidente expresó su pesar por la pérdida física de Peralta, del cual destacó "su hombría de bien, honestidad y principios".
Del mismo modo integrantes de la Fundación Génesis, la cual presidió siendo intendente, también manifestó su pesar por la muerte del ex jefe comunal.
A su vez el bloque de legisladores del FpV, remarcó que Peralta "antes de acceder a su banca en representación del Justicialismo-FpV, había sido intendente de Regina, donde recibió el reconocimiento de sus conciudadanos por la impronta de su gestión".
Comentá la nota