“Esta gente me bancó toda la vida”

“Esta gente me bancó toda la vida”
Cuando el dolor de perder a su compañero de siempre, Rosendo Arias, le susurró sus penas al oído cantor de Ofelia Leiva, fue la gente quien le mostró por dónde caminar y le mostró que, ese sendero que habían recorrido juntos.
“Rosendo falleció el 30 de abril del 2007 y teníamos contrato ya cerrado para el 25 de mayo en Pacheco, partido de Tigre. Fui a cantar sola, yo no se si puedo describir lo que se siente”, dice a El Litoral Cultura.

Ofelia Leiva está cumpliendo 50 años de trayectoria artística y sopla las velitas con su alegría ante una sorpresa que le regalaron sus dos hijas que viven en Córdoba. “Llegaron sin avisar, van a estar acá con el público”, cuenta emocionada.

De las 23 ediciones de la Fiesta del Chamamé, Ofelia cree haber estado en 21, “las primeras funcionaron bastante bien en el Club Juventus, el bajón comenzó en el Regatas hasta que arrancó con este crecimiento permanente”.

Nacida por casualidad en Capital Federal, en el barrio de la Paternal, se sabe correntina porque acá creció y está su identidad. “Desde los 12 años, cantar fue una vocación inquebrantable. A los 15, inauguré cantando el Canal 13 de Corrientes, tocaba la guitarra y después puse dos músicos. Soy una chamamecera de muchos años”, agrega.

Un rato después, Ofelia estuvo en el escenario acompañada por sus músicos de siempre, cuyos nombres pidió anotar. Juan José Banuera en bandoneón; Ariel Palacio, bajo, director del grupo y además, su hijo; Raúl Guta en batería; Uli Gómez en percusión; Martín Sandoval y Jorge Bernárdez en guitarras y Nahuel Almársico en coros.

Trajo eso sí, tres invitados que de hacer bossa y rock, se subieron al chamamé: Mario García, Oli Mauriño y Marcelo Monzón.

Ofelia Leiva felicitó a El Litoral Cultura por el suplemento y accedió al pedido de una foto con el “Cholo” Aguirre para nuestro archivo de afectos.

Comentá la nota