La Escuela Normal festejó su 125 aniversario

La Escuela Normal festejó su 125 aniversario
Ayer se realizó el acto central por el 125 aniversario de la Escuela Normal con un importante despliegue en la vereda de la institución.
En la vereda de la institución gran cantidad de autoridades, alumnos, ex alumnos, padres y público en general celebraron este importante aniversario del establecimiento educativo. En la oportunidad hubo discursos, baile, canto, un desfile de promociones, chocolate caliente, suelta de palomas, entre otros, que hicieron de la tarde una verdadera fiesta.

Ayer por la tarde se llevó a cabo el acto central por el 125 aniversario de la Escuela Normal Superior Bernadino Rivadavia en el cual estuvieron presentes el intendente José Inza, el diputado nacional Omar Duclós, la directora de la institución Claudia Velazco, la vicedirectora Laura Ducca, el padre Juan Sarasola, el presidente del Concejo Deliberante Alejandro Lozano y demás concejales, la Secretaria de Cultura y Educación Estela Cerone, la presidente del Consejo Escolar Liliana Basile y consejeros escolares, la inspectora jefe regional Anahí Carbone funcionarios municipales, provinciales y de las Fuerzas Armadas.

En este marco, la docente de la institución Karina Martinengo comenzó su alocución dándole la bienvenida y hablando sobre los orígenes de la Escuela Normal "el 26 de junio de 1887, hace ya 125, comenzó el de nuestra querida Escuela Normal Superior Bernardino Rivadavia, ciclo fecundo que se renueva incansable cada año que transcurre, "125 años formando futuro", lema que nos ha acompañado en el transcurso de todos los eventos de este año y ha señalado un camino".

Luego continuó diciendo "la escuela ha abierto sus puertas y su corazón a miles de jóvenes, habidos de aprender, de apostar al estudio, de sentirse contenidos por la comunidad educativa a fin de concretar etapas esenciales de su escolaridad y de su vida".

A su vez explicó que "nuestra augusta Escuela Normal Superior porta el nombre de Bernardino Rivadavia que fuera impuesto en ocasión por la Bodas de Plata" y continuó diciendo "la Sociedad Rivadavia que sería el equivalente a la Asociación Cooperadora de nuestros días gestionó, con el patrocinio de la Dirección, ante el Honorable Consejo de Educación la imposición del nombre del prócer al la Escuela Normal Mixta de Azul".

Además mencionó que la Escuela Normal fue y continúa siendo "formadora de formadores con una altísima consideración que viene desde su cuna" y dijo que "esta escuela se ha transformado en Unidad Académica que consta del nivel inicial Jardín 919; Escuela Primaria Nº 67 y secundario con la Escuela de Educación Secundaria Nº 6 y para completar el ciclo de estudios el Instituto Superior de Formación Docente Nº 157 que prepara profesores de Educación Primaria".

Por todo esto "el corazón de muchos hoy late con más fuerza y los ojos de otros están humedecidos por la emoción al celebrar el nuevo aniversario".

"La libertad de enseñar y aprender hay que conquistarla"

Luego el profesor Hugo Boggi brindó palabras alusivas diciendo "que cada Nación vive de las obras de su propia cultura, y para ello no sólo es esencial el conocimiento que se tiene del mundo externo sino del que se tiene de sí mismo. Peregrinar hasta el exterior de sí mismo y volverse hacia la interioridad del ser son el sístole y el diástole que mantiene la vida, ese ritmo vital a veces cadencioso, agitado que en la coporeidad personal se manifiesta en el cerebro y el corazón imagen corpórea de inteligencia y voluntad, que sostiene la vida de las instituciones".

Luego expresó que "hoy ganamos la calle en un acontecimiento celebratorio que manifiesta nuestro rostro de personalidad comunitaria gestado en el encuentro amoroso de las generaciones que nos precedieron y de quienes heredamos rasgos identitarios. Hoy ese rostro de comunidad educativa se distiende para compartir una sonrisa de agradecimiento con la comunidad de Azul y renovar su compromiso por la educación".

Con la voz quebrada por la emoción que le generaba estar en este importante acto, Boggi dijo "siempre necesitamos de una comunidad alerta, porque la libertad de enseñar y aprender hay que conquistarla permanentemente".

Por último dijo que "hace 125 que cada día se despliegan alas de corazones docentes con esperanza, que hoy cada día al ritmo vital del sístole y diástole los docentes asumen los desafíos de volar" y dijo que "cada mañana, tarde o noche aquí estamos dispuesto a asumir el desafío cotidiano de defender la vida desde el instante que comienza a latir para que nuestra Escuela Normal siga latiendo y manifestando la apasionante labor de educar".

"Estamos aquí reunidos compartiendo la alegría"

Luego la profesora de la institución Liliana Christensen hizo uso de la palabra y dijo "125 años ha cumplido nuestra Escuela Normal y es por eso que estamos aquí reunidos compartiendo la alegría y el alborozo que acompañan siempre a estas celebraciones, pero más allá de regocijo que la fecha provoca es oportuna esta ocasión para hacer un alto en el camino y reflexionar juntos acerca de la importancia que tiene para nuestra institución esta trayectoria de 125 años, jalonada de logros con una larga y fecunda vida generosamente ofrendada a la educación de incontables generaciones de azuleños".

Asimismo dijo que "este presente me encuentra aquí conmovida, con el alma en vilo, tratando de hilvanar estas sencillas palabras. Evocar los orígenes de nuestra escuela, es bucear en los orígenes de la nación misma, la educación fue uno de los pilares fundamentales en que los protagonistas de la etapa fundacional de Estado se basaron para construir la Argentina moderna".

Luego expresó "celebremos juntos este nuevo cumpleaños de nuestra querida Escuela Normal, orgullosos de su trayectoria, confiados en su futuro, comprometidos con su presente".

Terminó su discurso diciendo que "volvamos a recorrer sus patios, galerías pobladas de voces ausentes sabiendo que, como ha dicho alguna vez Eduardo Galeano, 'hay un único lugar en donde ayer y hoy se juntan, y se reconocen y se abrazan y ese lugar es mañana'".

"Sentimos orgullo por pertenecer a esta gran institución"

Lucas Larraburu, presidente del Centro de Estudiantes del nivel secundario de la Escuela Normal dijo "el objetivo de estas palabras es expresar el orgullo que sentimos por pertenecer a esta gran institución, todos y cada uno de nosotros guardamos recuerdos imborrables de nuestro paso por ella".

Luego dijo "son muchos los momentos que vienen a la mente en esta ocasión, horas de clase, horas libres, charlas con amigos, los profes, los buenos momentos y los que no lo fueron tanto. Todo esto forma parte de una etapa inolvidable de nuestra vida y cada instante en esta escuela aprendimos y mucho, para nuestro futuro como profesionales y como trabajadores, pero lo más importante de todo aprendimos a ser personas de bien y nos vamos con muchos amigos y recuerdos que no se olvidarán".

Por último dijo "la escuela nos dio la posibilidad de participar en el Centro de Estudiantes y hacer desde nuestro lugar algo por la escuela y devolverle algo de lo mucho que ella nos dio, por todo esto no nos queda más que decirte gracias y feliz cumpleaños Escuela Normal".

"Se puede sentir orgullosa en sus 125 años de vida"

En la oportunidad el intendente Dr. José Manuel Inza hizo uso de la palabra y expresó "estamos acá para conmemorar el 125 aniversario de la fundación de la Escuela Normal. Este es un edificio emblemático de nuestra ciudad, ícono de la educación, de la cultura y del patrimonio arquitectónico de Azul. En este momento de honda emoción debemos realizar un gran esfuerzo para reflexionar con claridad de pensamiento y hacer fluir los mejores recuerdos acerca de los momentos vividos en nuestra escuela".

Además dijo que "hoy es un día crucial para reflexionar acerca de aspectos tan importantes de nuestras vidas. El devenir cotidiano, a veces alienante, nos suele desviar del eje central de nuestra existencia signada por un pasado que forja nuestra identidad y un presente que nos sirve de trampolín para proyectarnos hacia el futuro".

Luego expresó que la "educación organizada y para todos por igual debe ser el vínculo para lograr la justicia social, la sociedad demanda la formación de personas íntegras, una educación para la vida plena de cada uno y de todos".

A su vez dijo que "Escuela Normal se puede sentir orgullosa en sus 125 años de vida. Agradezco a las autoridades del establecimiento y a todo el pueblo de Azul haberme permitido hablarles hoy de esta manera en este día tan trascendental".

"No bajamos los brazos"

La última en hablar fue la directora de la institución Claudia Velazco quien dijo que "hoy somos nosotros quienes debemos continuar con la tarea educadora que plantea nuevos desafíos acorde con las actuales circunstancias políticas, económicas y sociales".

Luego destacó que "en este momento quiero despojar historicidad a la institución, no porque le reste importancia, sino para referirme a primera instancia a quienes le dieron vida a esta Escuela, personas que la impregnaron de su impronta personal desde la tarea que desempeñaron y dejaron huellas imborrables en los corazones de quienes crecieron y se convirtieron en ciudadanos comprometidos".

Además resaltó que "ahora enfrentamos tiempos diferentes, seguramente más complejos, colmados de una dinámica desafiante para quienes elegimos la profesión docente, sin embargo la escuela de estos tiempos pretende cobijar a todos por igual, sin distingo o razón social promoviendo actitudes críticas y acciones fundadas que tienen por objetos la construcción de pensamientos lógicos, reales y educativos".

También hizo referencia a las dificultades que le presenta a la actividad docente en la actualidad "existen inconvenientes de distinta índole pero acaso ello ¿no es el fiel reflejo de lo que acontece en la vida diaria? Quienes estamos en la actualidad desarrollando la tarea docente sabemos que la misma es inacabable, que supone sacrificios, encuentros y desencuentros, exige una enorme capacidad para adaptarnos a diversos aconteceres, a pesar de ello no bajamos los brazos".

Por último Velazco dijo "me siento plenamente orgullosa de conducir la Unidad Académica y de pertenecer a una Comunidad Educativa que siempre dice presente".

Entre las distintas locuciones, formaron también parte del acto la bendición de la Bandera por parte del Padre Juan Sarasola, docentes de la institución pintaron un mural representativo del Edificio y los valores que esta tiene, el ingreso de las banderas de ceremonia, se cantó el Himno Nacional Argentino acompañado de la Banda Militar Combate de Perdriel, se soltaron palomas y globos con mensajes de los alumnos, los niños del jardín cantaron una canción con letra alusiva a la fecha con la melodía de Manuelita de María Elena Walsh, se hizo el desfile de promociones, se regalaron placas rememorando el 125 aniversario y el Ejército dio chocolate caliente a todos los presentes. El cierre estuvo a cargo de la Banda de la Escuela Municipal de Música Ensamble Azulado.

Comentá la nota