Entregaron las primeras libretas del Renatea para trabajadores agrarios

Entregaron las primeras libretas del Renatea para trabajadores agrarios
En un acto que se realizó en el Centro Cultural "San José" la Oficina de Empleo entregó cerca de 60 libretas de los empleados inscriptos en el Renatea.

A través de la Oficina de Empleo Municipal, se entregaron este lunes en el Centro Cultural "San José" las primeras libretas de los trabajadores inscriptos en el Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (Renatea) que realizaron sus trámites en nuestra ciudad, y que le permitirán "el blanqueo y regularización del trabajo rural", según expresó el intendente José Eseverri.

En diálogo con La Mañana de 98Pop, Ivana Pezet de esta oficina destacó que las libretas permiten "acreditar la calidad del inscripto al sistema de previsión social, aportes, contribuciones, donde se certifican los servicios, las remuneraciones y el inicio y el cese de actividades". Asimismo otorga la prestación económica por desempleo, las prestaciones médico asistenciales y también el seguro por servicio de sepelio.

Pezet explicó que esta actividad en las Oficinas de Empleo comenzó a mediados de 2012 y brinda información tanto de los empleadores como de los empleados. A esto agregó que la libreta la tiene el empleador, pero el trámite lo puede hacer el trabajador rural también.

"No es un control sino una medida la cual permite que todos los trabajadores agrarios tengan los mismos derechos que cualquier empleado que se registra en la AFIP". Así lo definió Pezet respecto a la tarea delegada y llevada adelante tras un protocolo firmado por el Municipio y la Secretaría de Empleo de la Nación.

Reciben trámites de todo el partido de Olavarría aunque también colaboran con expedientes surgidos en campos cercanos a La Madrid y Laprida donde no existe una oficina local del Renatea. La libreta debe ser actualizada cada tres meses en la Oficina de Empleo. Allí se sella y certifica que "el trabajo se hace efectivo y con total normalidad" de acuerdo a la ley 26727 sobre el nuevo régimen de trabajo agrario.

Según detallaron desde el Gobierno Municipal, algunas de las firmas que recibieron las libretas fueron Agroganadera Somos Dos SRL; Agrologística Del So SA; Agropecuaria El Triángulo SA; Mateo Bahl; Eduardo Lorenzo Berho; Enrique Héctor Caldentey; Carlos Ignacio Catanzaro; Cerealera Olavarría SRL; Compañía Argentina De Granos SA; Rubén Horacio Cortondo; Corvil SA; Dilascio Hnos.; Jorge Luis Doartero; Don Virgilio Saagei; Eduardo Pereda y Hnas. Agropecuaria SA; El Cardal de Olavarría SA; El Mirador Agropecuaria SA; Estancias Unidas del Sud SA; Julio César Fernández; Mario Luján Gargiulo; Elsa Olga Ginocchio; Guriza July SA; Irigoin Delissague SA; Juan Manuel Iruretagoyena; José Manuel Albín SA; Juaiek Cereales SA; La Empastada SA; La Mandrognia SA; Oscar López Airaghi; Roberto Mario Lospice; Mercedes Mallo; Materiales Rurales El Quebracho SA; Pago Chico SRL; Roque Parra; Pablo Pereiro; Producciones Industriales SA; Proyecto Construcción y Montaje SA; Roberto Rosarno; Ruest-Gan SA; S A Expl de Campos y Montes del Río Bermejo SA; Beltrán Mario Sabarots; San José del Oeste SA; Santa Dominga SH; Sierras SA; Sucesión Pablo Alem; Sumain SCA y Tapalquén Co SA.

Comentá la nota