El Ejecutivo quiere convencer a la UCR de aprobar la reforma

El gobernador Antonio Bonfatti recibirá este lunes en su despacho a Mario Barletta. El encuentro se da en el medio de las críticas que senadores radicales hicieron al revalúo fiscal de las propiedades.
En la misma mesa. Socialistas y radicales limarán sus asperezas y criterios. En la misma mesa. Socialistas y radicales limarán sus asperezas y criterios.

Con el objetivo de cerrar filas sobre el proyecto de reforma tributaria que el Ejecutivo envió a la Cámara de Senadores de la provincia, el gobernador Antonio Bonfatti recibirá hoy en su despacho al presidente de la UCR a nivel nacional y ex intendente de Santa Fe, Mario Barletta. En el encuentro se intentará definir la estrategia política del Frente Progresista, Cívico y Social durante el tratamiento de la iniciativa, mucho más después de que legisladores radicales salieron a criticar el texto oficial.

La diferencia central entre los socios mayoritarios del oficialismo radica en modificar el avalúo de las hectáreas. No se trata sólo de un aumento del impuesto Inmobiliario, sino de una recomposición estructural. Por ejemplo, con el valor fiscal actual hay productores agropecuarios que no pagan Bienes Personales sobre campos que tienen un valor de mercado de cinco millones de pesos. Si prospera la reforma, ese tributo federal también formaría parte del costo de producción. Y nadie quiere perder ni ceder rentabilidad en un contexto inflacionario.

Carsfe y otras entidades del sector ya se lo hicieron saber a los senadores de la UCR y del PJ en sendas reuniones mantenidas en las últimas semanas en la Legislatura. Ambos espacios políticos avalan lo escuchado y están dispuestos a dar curso a la presión que metieron esas patronales para evitar el revalúo de las tierras. Incluso, en el caso del radicalismo, de pararse en la vereda de enfrente del gobernador Bonfatti, de un grupo de sus pares partidarios y también del resto del Frente Progresista.

En ese marco, el dirigente socialista recibirá hoy, desde las 16, a Mario Barletta. El dirigente radical no quiere perder visibilidad en la provincia y aprovechará este margen de negociación para mostrar una fortaleza institucional que todavía está en construcción. Entre las especulaciones figura la posibilidad de acordar un incremento de los tributos hacia los sectores que ya apuntó el Ejecutivo pero sin revalúo, y así conseguir todos los votos de los senadores de la UCR.

En el mismo sentido, el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, acelerará en las próximas horas las negociaciones con los 24 intendentes que tiene el Frente Progresista en la provincia y unos 140 presidentes comunales (de diversos partidos).

Con números en mano: análisis del comportamiento presupuestario provincial y de la coparticipación nacional, y su impacto en las localidades, el funcionario explicará cuánto beneficiará la reforma en las arcas locales. O sea, cuántos serían los mayores ingresos a percibir si el texto sale aprobado tal cual se ingresó a la Cámara alta santafesina.

La matriz ideológica

La postura de los senadores radicales Rodrigo Borla (San Justo), Felipe Michlig (San Cristóbal), Orfilio Marcón (General Obligado), Hugo Rasetto (Iriondo), Germán Giacomino (Constitución) y Lisandro Enrico (General López) también se ajusta a la de varios intendentes y presidentes comunales que advierten en el avalúo inmobiliario un inminente problema político con impacto directo sobre los territorios.

Ninguno niega que el valor fiscal de las propiedades rurales está desfasadas con el valor de mercado, pero creen que tocar el avalúo disparará el cobro de dos impuestos nacionales que ni siquiera se coparticipan: Bienes Personales y Renta Presunta. Es decir, modificar la estructura patrimonial de las propiedades aumentaría la carga tributaria sobre el campo. Es en ese punto donde el costo político forma parte de la ecuación general que existe sobre el tema.

Sin embargo, esa mirada contraria de los senadores –entre los que no está el barlettista Hugo Marcucci (La Capital)– no es compartida por el conjunto de la Unión Cívica Radical. Una muestra de ello, entre muchas otras, es que el vicegobernador Jorge Henn se reunió durante el fin de semana con intendentes y presidentes comunales de su partido para apoyar el proyecto de reforma tributaria tal cual vino desde la Casa Gris.

“Somos parte de un gobierno comprometido con los ciudadanos y al mismo tiempo somos parte de un radicalismo que discute y se compromete con las ideas progresistas. Creemos que a los ciudadanos que menos tienen hay que brindarles el servicio y la cobertura para el cumplimiento de sus derechos. Porque ésa es nuestra concepción política: igualar. No para contener a los excluidos sino para terminar de raíz con los procesos que generan marginalidad y exclusión. Esto es para nosotros progresismo”, dijo Henn.

Por su parte, el intendente de Santo Tomé, Fabián Palo Oliver destacó la importante convocatoria con numerosa representación territorial y sobre el tema en cuestión dijo: “Es nuestra responsabilidad y obligación como parte del Frente Progresista apoyar este proyecto, pero sobre todo por tratarse de una cuestión ideológica, un proyecto que plantea un modelo mucho más justo y equitativo que el que tenemos actualmente, en el que se propone que paguen más los que más tienen”.

“Tenemos que dejar de ser una provincia rehén del Gobierno Nacional”, argumentó Palo Oliver, y añadió que la reforma permitirá “incrementar los recursos propios y comenzar a revertir una relación que es peligrosa y que demuestra que tenemos un sistema tributario coercitivo por cuanto los dineros que tiene la provincia están compuestos apenas con el 37 por ciento de recursos propios y un 63 (por ciento) de recursos coparticipables que recibimos de la Nación”.

En definitiva, el radicalismo santafesino deberá resolver ideológicamente qué hará con el proyecto de reforma tributaria: si lo aprueba tal cual llegó al Senado y convalida cobrar el 15 por ciento del valor de mercado de las hectáreas, si sólo vota un aumento de impuestos donde no se modifique la matriz patrimonial de los propietarios de las tierras o si acota cualquier posibilidad de mejorar la justicia contributiva.

Comentá la nota