Así lo informó el especialista en proyección contra rayos Juan Zabala. "El riesgo en los centros urbanos es alto ya que el rayo puede provocar desprendimientos de mampostería que hieren a las personas", sostuvo.
Zabala advirtió que casi ningún edificio en la Ciudad de Buenos Aires posee un sistema de protección para evitar que, en caso de tormentas, las eventuales descargas eléctricas provoquen una tragedia como la que ocurrió en Villa Gesell.
“El 90 por ciento de los edificios de Buenos Aires no tiene pararrayos y el riesgo en los centros urbanos es alto ya que el rayo puede provocar desprendimientos de mampostería que hieren a las personas”, señaló Zabala.
El dato lo dio a conocer el especialista cuando el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitía un alerta por “probables tormentas fuertes” para la Capital Federal, el norte y centro de Buenos Aires y el centro y sur de Córdoba.
Según el parte, “áreas de lluvias y tormentas continúan desarrollándose y extendiéndose sobre el área de cobertura”.
El SMN agregó que éstas “pueden presentarse localmente fuertes, presentando en forma aislada abundante caída de agua, fuertes ráfagas de viento y caída de granizo”.
Por la caída de un rayo sobre la playa, cuatro personas murieron y otras 21 resultaron heridas en la ciudad balnearia de Villa Gesell. Según se informó, las víctimas tenían 16, 17, 19 y 21 años.
Uno de los fallecidos fue identificado como Gabriel Rodríguez, otro como Agustín Irustia y Priscila Ochoa. El rayo cayó en la intersección de la calle 123 y el Pasaje Costanera, en el balneario Afrika, donde acudieron ambulancias y bomberos.
Comentá la nota