Edda Díaz: la reina de la temporada

Edda Díaz: la reina de la temporada
La reconocida actríz es una de las protagonistas de este verano, en Villa Carlos Paz, con su labor en la comedia “Los Locos Grimaldi”.

No caben dudas que en esta temporada, el mayor acierto de Nazarena Vélez y Jaz Producciones fue convocar a la reconocida actriz Edda Díaz para que forme parte de Los Locos Grimaldi, la comedia que se presenta en el Teatro del Sol de martes a domingo.

En escena, Edda pone en juego toda su experiencia en el papel de Francesca, la esposa de Doménico (Ranni), y madre de Susana (Barbarossa) y Dora (Vélez).

Con este papel, en el que demuestra que los años no pueden impedir que haga lo que más ama en esta vida, Díaz no sólo consigue una gran cantidad de aplausos por parte de los espectadores, sino que también fue reconocida por el jurado de los Premios Carlos, que le otorgó el galardón como Mejor Actriz.

"Me puse muy feliz cuando recibí el premio, pero me hubiese encantado haberlo compartido con Georgina. No porque crea que no me lo merezco, sino porque la quiero mucho como persona y la admiro como actriz", comentó.

-Te emocionaste mucho en el momento de agradecer el Carlos a Mejor Actriz...

-Sí, por el clima y el cambio que hicieron a último momento, los artistas no tenían su momento para agradecer, pero yo igualmente agarré el micrófono y dije lo que sentía. Me encanta agradecer, y decir "muchas gracias". Creo que es la oración más corta que podemos decir, pero que multiplica todo lo que uno siente por dentro. Así me siento hoy: agradecida a Dios, a mi familia, mi esposo y a Jaz Producciones. El 17 de marzo voy a cumplir 48 años de carrera, y se lo debo a toda la gente que me dio tantas oportunidades para ir creciendo en el mundo de la actuación, un mundo que amo infinitamente. Desde muy joven, comencé a crear mis propios espectáculos, y gracias a Dios, funcionaron muy bien. Siempre recuerdo una frase que mencionábamos en muchas oportunidades con Gasalla y Perciavalle: "Cuando no tenés la altura para estar en el coro, tenés que ser protagonista". ¿Te gustó, no?

-¿Y cómo es tu relación con el público cordobés?

-Córdoba es muy cariñosa conmigo. Yo llegué en el ‘74, y desde ese momento, me compré el corazón de los cordobeses. Esto está cada día más grande, más intenso y más fuerte. El público es maravilloso, porque te dice "sí" o "no", y vos después ves que haces con eso. Es una ciudad parecida a Buenos Aires: se niega o se da.

-Con toda la experiencia que tenés... ¿Cuál crees que es la clave del éxito de una obra?

-Para que el público se enamore de una obra se necesita de la prensa. Yo creo mucho en la prensa gráfica, en la tapa de los suplementos, en las críticas... Me siento muy honrada con la prensa y creo que hace que un espectáculo sea exitoso. Pero ¡ojo!, estoy hablando de la prensa seria. No me parece mal que los otros utilicen otras formas, pero esta es con la que yo sustenté mi carrera. Demuestro calidad arriba del escenario y también en los medios.

-¿Sos de meterte en la competencia?

-Para nada. No me meto porque a mí me importa mi casa, no la de los otros. Si los otros son sucios o limpios, no es tema mío. Y esto es algo que le molesta a algunos de mis compañeros, pero es mi opinión: yo creo que el escándalo teatral está arriba del escenario en el conflicto que desata la historia, no en un móvil.

-¿Tuviste alguna pelea con compañeros o colegas?

-Por supuesto. Tuve miles de peleas, pero jamás se enteró la prensa, porque mi madre me enseñó que los trapos sucios se lavan en casa.

-¿Te avergüenza ver peleas o conflictos en los que están involucrados tus compañeros?

-Me avergonzaría ser yo la que esté involucrada, pero lo veo y me da risa. Esto también les molesta a muchos, pero esas peleas me parecen de jardín de infantes. Están peleando por quién tiene el papá más lindo.

Comentá la nota