Denuncian que pagan montos en negro a quienes deben jubilarse en la Salud

Una política instrumentada por el gobierno de Juan Carlos Romero de las pocas aceptables entre los trabajadores de la Salud, desde hace un año que se incumple en la actual gestión.
Aquel había dispuesto que a quienes les quedaban 10 años para jubilarse no debían percibir montos en negro. Pero "desde el año pasado a los que nos falta ese tiempo para jubilarnos tenemos montos en negro", dijo la presidenta de la Asociación de Profesionales de la Salud (APSADES), Cristina Nesrala, tras indicar que esta situación fue planteada en la audiencia de conciliación obligatoria que se convocó en la Secretaría de Trabajo.

La audiencia fue convocada luego de que desde la entidad se convocara a un paro de 48 horas. Entre los argumentos volcados por los asesores legales que envió el Ministerio de Salud a la audiencia, se indicó que es "improcedente" que convoquen a medidas de fuerza para recomposiciones salariales cuando desde la cartera sanitaria se está otorgando una equiparación.

"Ellos dicen que en términos semánticos es lo mismo", sostuvo Nesrala. De ser así, las consideraciones son distintas a las volcadas por el ministro de Salud, Gabriel Chagra Dib, y el de Finanzas, Carlos Parodi, quienes al hacer el anuncio apuntaron a dejar en claro que la equiparación no es recomposición o aumento salarial.

"Fueron dos horas en las que hablaron incongruencias", sostuvo Nesrala al entender que esto responde a una necesidad de dilatar y evitar medidas de acción directa.

"Se comprometieron a traer los papeles para la próxima audiencia", sostuvo el secretario de Trabajo, Eduardo Costello, al señalar que esto ocurrirá el jueves 26 de julio. Y es que a pesar de hablar de equiparaciones, el gremio solo consiguió un papel sin firmar con montos a pagar e ítems en los que se evita hablar de montos en blanco o en negro.

"Hay que confiar"

Los asesores del Gobierno se comprometieron a llevar papeles en la próxima audiencia, y les pidieron a las gremialistas que confíen en el Gobierno, sosteniendo que "se han hecho cosas".

La respuesta de Nesrala fue que aún se esperan las respuestas concretas al problema edilicio de Orán, en donde una de las columnas que dijo, "sostiene" al Hospital, tiene problemas estructurales. La promesa de hace unos tres meses, fue que la situación iba a ser revisada. Ayer, los asesores dijeron que "mañana (por hoy), van técnicos a ver qué pasa".

Comentá la nota