El clan Alperovich-Rojkés quiere más. Los despidos incluyen a dentista madre de 3 hijos que sufre cáncer.
Los odontólogos, en algunos casos con más de 15 años de servicios al PAMI, recibieron una carta documento en las que se les informaba que dejaba de ser prestadores.
Entre los despidos, se incluyó a una odontóloga, madre de tres hijos, que necesita el trabajo para poder pagar su tratamiento de quimioterapia.
En su reemplazo, apareció una nueva lista, encabezada por la hija del gobernador. La nueva nómina incluye menos odontólogos, pero con un sustancial incremento en el número de cápitas, lo que supone ingresos muy superiores.
Los facultativos despedidos dialogaron con las autoridades del PAMI Tucumán, quienes señalaron que la medida había sido tomada en Buenos Aires. Pero en la sede nacional del PAMI les explicaron, en cambio, que la decisión correspondía a las autoridades provinciales.
Desde su asunción en 2003, el gobernador Alperovich ha tenido una fuerte incidencia en el manejo político del PAMI en la provincia.
En julio de 2011, la interventora del PAMI Tucumán, doctora Dora Reitich, envió 25 cartas documentos a odontólogos que prestaban servicios al PAMI, con un sistema capitado, para informarles su desvinculación como prestadores.
La carta aducía como causante de esta decisión a la implementación de un nuevo plan llamado de “Contingencia Nacional” en reemplazo del existente plan llamado de “Emergencia”.
Así, el beneficiario se quedó con un padrón más escueto, que implicaba el cambio de su odontólogo de cabecera, tener que trasladarse a los nuevos centros de atención, ya que la mayoría se concentran en el casco céntrico (en contradicción con las normativas del PAMI respecto a la distribución de los mismos), mayor tiempo de espera para la obtención de un turno, menor tiempo de atención, etc.
Los prestadores, que en algunos casos trabajaban a tiempo completo para el PAMI desde hace años, quedaron desempleados de un día para el otro. Para muchos, ese trabajo era el único sostén de la familia, y el caso particular de una odontóloga representaba la posibilidad de pagar su quimioterapia para el tratamiento de cáncer.
“Ante este panorama nos dirigimos a la interventora para que nos brindara una reunión y que nos explicara el porqué de esta decisión de desvincularnos del PAMI. Se nos concedió la reunión simplemente para ganar tiempo y lograr que esto no trascendiera a los medios periodísticos. En dicha reunión la interventora explicó que los que fueron dados de baja eran aquellos que tenían algunas denuncias de pacientes o por irregularidades relacionadas al tema consultorio, pero ni estas denuncias ni estas irregularidades fueron documentadas para justificar las bajas”, señalaron los afectados.
“En esta misma reunión la interventora se comprometió a reintegrarnos de a poco, en un plazo de un mes, con la condición de que los afiliados no fueran a hacer problemas al PAMI por esta cuestión. Pero este compromiso verbal jamás fue formalizado ni llevado a cabo. En definitiva se burló de los que participamos de la reunión (todo lo que se dijo en esta reunión fue grabado).”
“Todavía desconcertados y con una falsa promesa en suspenso, nos enteramos del nuevo padrón de prestadores, y al ver el listado quedó al descubierto el motivo principal de todo este de plan de despidos. Los nuevos prestadores que aparecen son nada más y nada menos que Sara Alperovich y Roxana Weiss de Rojkés, hija y cuñada del gobernador José Alperovich y de la senadora Beatriz Rojkés, con una cápita del 60 al 70% del total del padrón, dejando un saldo del 30 al 40% para el resto de los 23 prestadores que quedaron.”
“En síntesis, se desplazó del padrón del PAMI a 25 odontólogos trabajadores para favorecer a hijas y familiares del poder. Estas personas no tienen como motivación principal la atención de la tercera edad, sino el dinero que se obtiene de la cápita obtenida”, manifestaron los afectados.
Comentá la nota