Curatola recobró la libertad después de permanecer dos años y medio en prisión

Como será imposible realizar el juicio oral antes de que expire el plazo legal para la prisión preventiva, Eugenio Curatola fue excarcelado. La medida fue dispuesta por un tribunal oral y confirmada por la Cámara del Crimen.
Eugenio Curatola, el operador financiero azuleño acusado de haber estafado a sus clientes, muchos de ellos de Olavarría, por sumas millonarias y procesado como jefe de una asociación ilícita, recuperó su libertad tras pagar una fianza de medio millón de pesos, después de haber permanecido más de dos años y medio en prisión preventiva.

Curatola es considerado el autor de una de las más grandes, si no la mayor, estafa perpetrada en la historia del país. En su momento del auge de su firma, Curatola y Asociados, miles de personas la veían como la solución mágica para ganar dinero sin mayor esfuerzo y sin riesgos.

El fenómeno generado en Olavarría por Curatola inspiró a Araceli Saavedra, quien montó con menos recursos y prácticamente sin ningún tipo de maquillaje para la estafa la "financierita", con el mismo sistema piramidal, consistente en tomar dinero de inversores y pagar los intereses de los primeros depositantes con el aporte de los clientes posteriores.

Curatola y Asociados pagaba intereses del orden del 10 por ciento, una cifra que ya es increíble para la economía mundial, pero Araceli Saavedra llegó a pagar hasta la absurda cifra del 65 por ciento, a pesar de lo cual también estafó a miles de personas y por eso fue condenada por la Justicia.

En cambio Curatola, quien incluso promocionaba sus servicios a través de programas radiales, todavía no fue juzgado y gracias a esa demora de la Justicia ahora recobró su libertad. Estuvo detenido desde el 30 de diciembre de 2008 hasta la semana pasada, cuando después de que un tribunal oral le concediera la excarcelación, la Cámara del Crimen adoptó idéntica decisión en causas remanentes que todavía están en etapa de investigación.

La Sala Primera de la Cámara hizo lugar a un pedido de los abogados de Curatola, Osvaldo y Eric Natansohn, quienes invocaron la "libertad por vencimiento del plazo de la prisión preventiva".

Curatola será sometido a juicio oral por 178 hechos de estafa cometidos en el marco de una asociación ilícita en la que habría intervenido como jefe en marzo del año próximo, según informó el Tribunal Oral Nº 2 que tiene a su cargo los expedientes centrales de las múltiples imputaciones contra Curatola.

El tribunal reconoció que no podrá celebrar el juicio oral antes de fin de 2011, por lo que se excederá el plazo máximo de la prisión preventiva, de dos años prorrogable por uno más.

Ante esa situación, el Tribunal Oral concedió la excarcelación, pero Curatola seguía detenido en relación con otras causas.

Los camaristas Jorge Rimondi y Luis Bunge Campos entendieron que "el riesgo de fuga subsiste en la especie y que éste no se encuentra neutralizado por el tiempo que el encausado lleva en detención".

Pero aun así, coincidieron en que Curatola no puede continuar detenido y le concedieron también ellos la libertad, manteniendo la fianza de 500.000 pesos.

Fuentes judiciales precisaron que el procesado cumplimentó la fianza la semana pasada y ya recuperó la libertad.

Curatola está acusado por supuestamente liderar una "asociación ilícita dedicada a cometer hechos de estafa" a través de sociedades inversoras en las que operaba como "broker" y "asesor externo".

"Los clientes de Curatola y Asoc. SA fueron, mediante ardid, inducidos a error para efectuar sus disposiciones patrimoniales, siendo que tal maquinación fue desplegada con el designio final de apropiarse de las sumas depositadas", explicaron los camaristas en la resolución.

La Cámara entendió que ante la complejidad de las maniobras atribuidas a Curatola "surgen en el caso los requisitos necesarios a efectos de que en forma excepcional se prolongue la medida de coerción".

A principios de este año se le había denegado la excarcelación, tomando en cuenta que Curatola, pese a tener restricciones mientras estuvo en libertad, viajó en varias oportunidades al exterior del país y a la Costa Atlántica argentina sin pedir autorización ni comunicar sus movimientos a la Justicia.

"Estimamos objetivamente acreditada la presunción de fuga que admite la prórroga de la medida cautelar dispuesta a su respecto", resumieron los camaristas.

El tribunal recomendó al juez de primera instancia "imprimir al legajo la mayor celeridad posible a efectos de que el conflicto que se ventila en autos sea dirimido en la etapa de debate".

Esa recomendación no tuvo los efectos deseados y ahora el vendedor de seguros que montó una operación para manejar el dinero de inversores con intervención de brokers del exterior en 2001, en plena crisis económica, dejó de pagar en 2005 y fue procesado en 2006 esperará el juicio en libertad.

Comentá la nota