EL CONSTRUCTOR MANZUR AVANZA: edificio de Atrio en Tucumán y la torre más alta del país en Puerto Madero

EL CONSTRUCTOR MANZUR AVANZA: edificio de Atrio en Tucumán y la torre más alta del país en Puerto Madero

El rubro inmobiliario es uno de sus favoritos.

 

Además de su supuesta participación en una torre en Tucumán junto a la constructora Atrio, el gobernador Juan Manzur habría invertido 5 millones de dólares para la construcción de la Alvear Tower Puerto Madero, el edificio más alto de la Argentina.

La torre tendrá 235 metros y se convertirá en un símbolo del poder y el lujo kirchnerista, que eligió a Puerto Madero como su zona favorita.

Manzur habría gastado 5 millones de dólares en la compra de pozo, para garantizarse "un confortable retiro", según indicó el diario Perfil.

En 2014, Manzur -quien llegó al poder como un humilde médico- también adquirió la fábrica de aceitunas Nucete, por otra cifra millonaria en dólares.

El ex vicegobernador de Alperovich y ministro de Salud compró más de 20 propiedades desde que se desempeña en la actividad pública, y está siendo investigado por enriquecimiento ilícito en la justicia federal.

Alvear Tower es un emprendimiento inmobiliario en construcción que propone la torre residencial más alta de la Argentina, ubicada en Puerto Madero, Buenos Aires.

Diseñada por el estudio de arquitectura Pfeifer-Zurdo para el inversor Grupo Alvear, propietario del tradicional Alvear Palace Hotel (inaugurado en 1932), ocupará el terreno que antes iba a destinarse para el Hotel Único, un proyecto fallido de capitales españoles (Grupo Rayet) que cayó en 2008 luego de la crisis económica mundial.

La construcción comenzó a fines de marzo de 2012, y está próxima a terminarse. En noviembre de 2012 comenzó la venta general de unidades, con valores a partir de 7.500 dólares por metro cuadrado.

Con 174 departamentos de hasta 500 m2 de superficie, con una altura general de 3,3 m de piso a techo (algo inusual para departamentos contemporáneos), el edificio incluirá entre sus comodidades un roof club en su azotea, una plaza de juegos externa, un sector con juegos electrónicos, simuladores de ski y golf, una sala de música y taller de hobbies, gimnasio y spa, salones de usos múltiples, lavadero de autos, de mascotas, una piscina semi olímpica, business center, microcine, servicio dual de calefacción y una importante cantidad de cocheras de cortesía.

Manzur sería aficionado a la construcción de edificios. El abogado Oscar López denunció hace dos años que Manzur integraría un fideicomiso en sociedad con la empresa Atrio, dedicado a la construcción de un edificio en avenida Salta y Marcos Paz. Según López, se trata de un emprendimiento de 14.000 metros cuadrados de los cuales -sospecha López- Manzur o algún testaferro suyo sería propietario de la mitad.

López, quien denunció por enriquecimiento ilícito al flamante mandatario, señaló hace dos semanas que "la justicia federal abrió una segunda causa contra Manzur, ya que ahora le aparecieron nuevos bienes por 1.000 millones de pesos, supuestamente conseguidos con su sueldo de funcionario público".

Sostuvo que el enriquecimiento de Manzur está a la vista de todos, y que incluyó maniobras de ocultamiento.

"Manzur compró a precio vil la fábrica de aceites Nucete, para blanquear dinero robado al Estado", disparó López.

“Con Nucete se aplicó la misma modalidad que con Ciccone Calcografica. Moreno apretó a este empresario español Nucete, que durante décadas logró construir la fábrica más grande de aceitunas en Sudamérica, y luego Manzur lo compró a precio vil para blanquear dinero robado del Estado." 

Comentá la nota