Se conocieron las ofertas para las plantas de tratamiento de residuos sólidos en La Angostura y Traful

El acto se hizo en Buenos Aires, con la presencia de funcionarios nacionales y provinciales. El presupuesto oficial del proyecto es de 15 millones de pesos. Las obras serán financiadas en un 80 por ciento con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo, en tanto que el ministerio de Turismo de la Nación aportará el 20 por ciento restante.
En la jornada de este viernes, 5 de agosto, se realizó el acto de apertura de las ofertas por la licitación pública 10/11 para la construcción de las obras correspondientes al proyecto de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en Villa La Angostura y Villa Traful. El acto se desarrolló en el Salón de Convenciones del ministerio de Turismo de la Nación y fue presidido por el titular de esa cartera, Carlos Meyer.

El proyecto -que fue impulsado por el gobierno provincial- establece la remediación de los basurales existentes, el tratamiento de líquidos lixiviados, la construcción de relleno sanitario para la disposición final de los descartes e inertes y la separación en origen, con recolección diferenciada en ambos municipios. En el transcurso del año próximo está previsto licitar las plantas para Aluminé y Villa Pehuenia.

Asistieron al acto la presidenta de Parques Nacionales, Patricia Gandini; el coordinador general de la Unidad de Préstamos Internacionales del ministerio de Turismo de la Nación, Eduardo Muller; y el presidente de Fiat Argentina, Cristiano Rattazzi. Por Neuquén estuvieron presentes el subsecretario de Medio Ambiente, Ricardo Esquivel; el intendente de Villa La Angostura, Ricardo Alonso; y los diputados nacionales Olga Guzmán y José Brillo.

En Villa La Angostura está previsto, además, realizar la construcción de la planta de separación y reciclaje de materiales, el tratamiento biológico mediante compostaje, la totalidad de las instalaciones electromecánicas de la Planta de Separación, la conexión a las redes eléctricas del Ente Provincial de Energía del Neuquén (Epen); proveer básculas, oficinas, vestuarios, sanitarios, e iluminación exterior.

En Villa Traful, las instalaciones del relleno sanitario se completan con el cerco perimetral, vestuarios, sanitarios e iluminación del predio.

El presupuesto oficial de la obra es de 15 millones de pesos y el plazo de ejecución será de ocho meses, salvando las condiciones de veda estacional. Las ofertas recibidas en el transcurso del acto oscilaron entre los 17 y los 19 millones de pesos y serán evaluadas en los próximos días.

Las obras serán financiadas en un 80 por ciento con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en tanto que el ministerio de Turismo de la Nación aportará el 20 por ciento restante. Estas obras integran, junto con las plantas de tratamiento actualmente en ejecución de San Martín de los Andes y Junín de los Andes, la solución ambiental de los Residuos Sólidos Urbanos en la Región de Los Lagos.

Luego de la apertura de las ofertas, la empresa FIAT Argentina formalizó la donación para Parques Nacionales de cuatro equipos: dos motoniveladoras y dos palas frontales. El presidente de la empresa, Cristiano Rattazzi, rubricó la donación ante el intendente Ricardo Alonso. Los vehículos estarán a disposición del municipio de Villa La Angostura y se incorporarán al operativo de remoción y limpieza de las cenizas producto de las erupciones del volcán Puyehue.

El diputado nacional José Brillo se manifestó “muy reconfortado” con el anuncio y expresó que “es muy oportuno que en el momento que está atravesando particularmente Villa La Angostura estemos hablando de soluciones ambientales, esto templa el espíritu y la fortaleza de los angosturenses”.

Comentá la nota