Conjuez otorgó prisión domiciliaria a ex ministro de Eduardo Angeloz

Conjuez otorgó prisión domiciliaria a ex ministro de Eduardo Angeloz
Raúl Camandone concedió este beneficio al ex ministro de Argricultura Luis Fernando Farías, que padece una supuesta enfermedad y está implicado en una presunta evasión fiscal millonaria que ya tiene a 13 personas detenidas.
El abogado Raúl Camandone, quien tomó el lunes último la megacausa por una presunta evasión fiscal de alrededor de $ 170 millones, concedió hoy la prisión domiciliaria al ex ministro de Agricultura de la Provincia Luis Fernando Farías, uno de los 13 detenidos (hay dos prófugos).

El conjuez otorgó el mismo beneficio a Fernanda Paulus, esposa de otro de los implicados que se encuentran en prisión, Fernando Cuello, algunas de cuyas facturas emitidas entre 2005 y 2007 llevaron a los inspectores de la Afip y la Gendarmería hasta la Agencia Córdoba Turismo.

Camandone concedió la prisión domiciliaria a Farías en razón de la edad (71 años) y de las enfermedades que dijo padecer, entre las cuales se contaría el asma. Y a la mujer de Cuello para que pueda cuidar de un hijo de cinco años de edad.

El abogado que actúa como conjuez tuvo, entonces, un criterio contrario al del juez Federal Roque Ramón Rebak (a quien reemplaza por hallarse de vacaciones en Europa). En efecto, el magistrado había denegado pedidos de eximición de prisión y de prisión domiciliaria de parte del ex ministro y de otros detenidos, por considerar que había “peligro de fuga” y de “entorpecimiento de la investigación”.

Farías fue titular del Ministerio de Agricultura de la Provincia durante el segundo mandato de Eduardo Angeloz y es defendido por el ex legislador provincial de aquellos tiempos, el también radical Luis Caronni, conocido de Camandone por muchos años de militancia en común en la UCR de Villa María.

El pedido de licencia de Rebak incluía un reemplazo inicial de diez días a cargo de Camandone, para que la causa recién pasara a manos del secretario del juzgado, Eduardo Caeiro, los restantes 20 días de sus vacaciones.

Desde el lunes de esta semana, cuando se hizo cargo de esta megacausa, definida por especialistas como “una de las cinco causas más importantes que se sustancian en territorio cordobés”, el conjuez pudo leer el voluminoso expediente que incluye meses de investigación previa, grabaciones telefónicas, casi veinte allanamientos realizados en cuatro localidades cordobesas, en el porteño Puerto Madero y en el norte del Conurbano bonaerense. Y no sólo eso, sino que el miércoles le tomó declaración a los trece detenidos y hoy concedió la prisión domiciliaria a Farías y a Paulus. En medios tribunalicios no se descartaba que, con los días contados, el reemplazante de Rebak pueda tomar alguna otra decisión similar.

El caso, como viene informando LA MAÑANA, es seguido atentamente en el ámbito nacional, más precisamente desde el Consejo de la Magistratura. Además, existe mucho malestar en un amplio sector de los letrados de Villa María y en altos planos de la Justicia Federal y Provincial de Córdoba, porque estos beneficios se conceden cuando la causa está “totalmente activa”, ya que “se sigue recolectando material probatorio, un proceso que se podría ver entorpecido”.

Este medio puso saber, además, que para conceder la prisión domiciliaria a Farías, a Camandone le bastó un certificado médico que da cuenta de las enfermedades que padece, sin considerar siquiera la posibilidad de que lo revisara un forense para confirmar los diagnósticos.

Comentá la nota