La comida saludable está cada vez más disponible mediante delivery

La comida saludable está cada vez más disponible mediante delivery

Es un boom que está sacudiendo al mundo de la mano de algo muy importante a la hora de tomar decisiones: la información. Es que a diferencia de otros momentos del mundo, hoy el acceso a la data mediante Internet es mucho más fácil y las personas logran adecuar su dieta con mucho más facilidad, al conocer puntualmente qué es lo mejor que pueden consumir de acuerdo a sus necesidades calóricas y organismo.

Es que por ejemplo, tras la visita a un nutricionista, podremos conocer exactamente qué es lo que necesita nuestro organismo y siguiendo las reglas que establezca el profesional, con algo de información que podremos encontrar en la web, tendremos todo a mano para poder tomar mejores y sobre todo más informadas decisiones sobre qué es lo más conveniente para no sólo llenar el estómago, sino también suplir de la cantidad de nutrientes que nuestro cuerpo nos pide diariamente.

En busca de una nutrición acorde

Sucede que más allá si tenemos una vida algo sedentaria, o bien más “movida” como se dice, necesitaremos una cantidad base de estos nutrientes que pueden venir en dos formatos, los regulares conocidos como proteínas, hidratos de carbono y demás, pero también aquellos conocidos como “micronutrientes”, que se refiere a las vitaminas, minerales y otros productos como los ácidos grasos esenciales que nuestro organismo necesita para poder regularse.

Resulta que una faltante de vitaminas, como puede ser la D, puede tener un impacto significativo en nuestro estado de ánimo, en particular en esos meses que falta el sol por varias semanas consecutivas. Consumiendo alimentos como pescados, hígado vacuno y algunas leches o cereales (libres de azúcar) fortificados, podremos suplementar este faltante y además de sentirnos mejor, lograr fortalecer nuestros huesos.

Otros esenciales como el ácido graso omega-3 cumplen un rol fundamental en limitar la cantidad de “colesterol malo” también conocido como LDL, que será señalado en cada visita al médico como ese “enemigo invisible” que puede traernos grandes problemas si no logramos limitarlo o bien eliminarlo de nuestra dieta. El omega-3, presente en los pescados y semillas como la chía, ayuda a nuestro organismo a eliminarlo, pero además a mejorar la salud de nuestras neuronas, ayudando a “aceitar” la transmisión de los impulsos eléctricos.

Presente de la comida saludable en Argentina

En la actualidad, muchas empresas gastronómicas se están volcando a este tipo de alimentación, buscando los mercados de los activistas veganos y vegetarianos, pero también un conjunto de personas que buscan sumar productos más saludables a su dieta. Cadenas como Noah´s que realizan delivery, ayudan y mucho a sumar este tipo de productos, como pueden ser bowls llenos de verduras y pescado (muy buena fuente de micronutrientes), así como wraps de legumbres y muchas combinaciones de ensaladas para encontrar la que mejor se adapte a nuestros gustos.

Por otra parte, muchas empresas están comenzando a ofrecer productos industrializados más saludables, bajando las cantidades de azúcares que incluyen en sus preparaciones, así como sumando harinas integrales así como orgánicas a la oferta, como una forma de sumar más fibra y aprovechar todos los nutrientes presentes en el grano.

Comentá la nota