Las farmacias están incluidas entre los comercios que podrán operar con la Tarjeta Argenta que ya poseen jubilados en FormosaLos comercios formoseños empezarán a operar con la tarjeta Argenta. Los empresarios ya pueden acceder a los formularios de inscripción para empezar a vender con el plástico que varios usuarios ya tramitaron en el correo.
Adhesiones
El referente de la Cámara de Pequeñas y Medianas Empresas de Formosa, Fabián Hryniewicz, dialogó con Radio Uno y El Comercial sobre la implementación de la tarjeta en nuestra provincia y afirmó que los instructivos para la adhesión de los responsables de los comercios ya están disponibles: “El lunes pusimos en nuestra web el instructivo y los formularios para proceder a la inscripción”, expresó y añadió que los interesados deben acreditar una sencilla serie de datos a presentar ante ANSeS.
“Una vez que se inscriba en ANSeS, se le otorga un número de comercio y ya puede configurar su POSNET para empezar a operar”, detalló Hryniewicz aclarando que las ventas con la tarjeta Argenta no sufren ningún recargo y que principalmente las participarán en el programa los supermercados, casas de prendas de vestir y farmacias.
Al explayarse sobre como puede un comerciante adherirse al programa, el referente explicó que se debe acreditar la condición de comerciante presentando los 3 últimos pagos fiscales más una fotocopia de habilitación comercial. También se debe confeccionar un acta de compromiso en donde se acuerda la bonificación que se le otorga por las ventas que gana con la tarjeta Argenta, luego se debe aguardar un plazo precautorio para luego sí, empezar a operar.
“Argenta es similar a la tarjeta de débito con la ventaja de que no se hace ningún tipo de descuento. ANSeS no cobra ninguna clase de comisión bajo ningún concepto, la idea es que sea como si el usuario compra en efectivo”, detalló mientras explicaba que los supermercados tienen el compromiso de hacer una bonificación del 10%, las casas de ropa de vestir -en ciertos días -deben ofertar un 20% y el resto un 10%. En el caso de las farmacias, las mismas deben brindar un 15% en medicamentos y para el resto de los productos un 10%.
Black Friday
Al ser consultado sobre la posibilidad de implementar en Formosa un “Viernes Negro” similar a las principales localidades de la región, Hryniewicz afirmó que la idea es muy positiva y que traería muchos beneficios para una economía como la formoseña “pero es muy difícil unificar criterios ya que no hay una afluencia de público permanente”. Agregó que en provincias como Misiones la llegada de turistas es permanente.
“En Formosa nos cuesta entender el concepto de cooperativismo”, continuó el empresario quien recordó que en los EE.UU. no hizo falta que haya crisis para que estas propuestas comerciales se hagan realidad. La denominada “Hora Feliz” era un momento en donde las casas comerciales realizaban descuentos muy provechosos y excepcionales.
Por otro lado, comentó que se analizan ideas como las de agrupar comercios en una determinada zona como en la calle Rivadavia o en la Avenida Italia en donde funcionen como una especie de “shopping a cielo abierto”, con las características y descuentos de un centro comercial. “Tenemos que hacerlo, debemos encontrar la manera de hacer que todo ese flujo de dinero que se va en el comercio ilegal vuelva”, lanzó y agregó que también es posible promover promociones y descuentos permanentes además de las “horas felices”.
Comentá la nota