Ya se iniciaron las inscripciones de los interesados en cursar la novedosa carrera que es la Tecnicatura Superior en Obras Viales que a partir del año que viene se dictará en el Centro de Capacitación Vial CECAVI-dependiente de la Dirección Provincial de Vialidad.
Gustavo Vera, coordinador de estas actividades del CECAVI que se ha convertido en sede de la Extensión Áulica Formosa de la Universidad Tecnológica Nacional ? Facultad Regional Resistencia , confirmó que el registro de los postulantes se prolongará hasta el próximo 10 de diciembre.
Confirmó, asimismo, que el Seminario Universitario se desarrollará a partir del 21 de enero hasta el 25 de febrero de 2015, mientras que el inicio de clases con los aspirantes que aprueben dicho curso está previsto para el 16 de marzo.
Destacó que esta carrera, de tres años de duración, se ajusta a las necesidades actuales de la DPV en particular y al interés de los municipios y empresas constructoras viales en general, ya que habilita a un profesional de mando medio de la industria de la construcción capacitado como técnico en tareas de campaña y gabinete relativas al estudio, proyecto, construcción y supervisión de obras viales y urbanas?.
Explicó Vera que el Técnico Superior en Obras Viales tendrá competencias para colaborar con el profesional universitario en tareas de estudio, proyecto, factibilidad de vías de comunicación, construcción, supervisión, operación y mantenimiento de obras viales rurales y urbanas. Además, lo habilita para coordinar grupos de trabajo para la construcción y mantenimiento e intervenir en estudios de suelos y fundaciones, trabajos topográficos; evaluación de pavimentos, refuerzos y reciclados de pavimentos; seguridad vial y señalización y estudios de control de tránsito e impacto ambiental
Destacó que esta tecnicatura superior tiene la aprobación del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación con reconocimiento oficial y validez nacional que expide la Universidad Tecnológica Nacional y el Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico.
La duración de la Carrera es de tres años, con un régimen de cursado de materias anuales teórico/practicas, de Modalidad presencial y con un total de 2376 horas ?reloj.
Hizo notar Vera que esta carrera marca la continuidad de la relación con la Universidad Tecnologica Nacional, Regional Resistencia, con cuya decana firmó el respectivo acuerdo el ministro Jorge Jofré del mismo modo como ocurriese con la Tecnicatura en Maquinas Viales y Agrícolas de la que egresó mas de medio centenar de técnicos que ya están incorporado a las actividades laborales.
PLAN DE ESTUDIOS
El plan de estudios prevé para el primer año el dictado de las asignaturas Análisis Matemáticos, Estabilidad;Algebra, Probabilidades y Estadística;Trazado I; Topografía I;Laboratorio de Idioma;Química Aplicada;Estudio de Suelos;Laboratorio de Informática y Sistemas de RepresentaciónEn segundo año se dictarán Trazado II, Equipos I,Topografía II,Estructuras I,Estudio de Pavimentos,Laboratorio de Idioma II,Proyectos de Caminos I,Tecnología del Hormigón,Tecnología del Asfalto y Laboratorio de Informática II.
Finalmente, en tercer año se dictarán Proyectos de Caminos II, Planificación Vial;Organización y Economía de Obras Viales;Puentes; Legislación y Seguridad Vial;Equipos II; Hidrología;Estructuras II;Laboratorio de Idioma III;Problemática de la Realidad Contemporánea y Proyecto Integrador.
Comentá la nota