En la tarde de ayer, los representantes legales y directivos de más de 20 colegios privados de la provincia mantuvieron una reunión debido a los serios problemas económicos que atraviesan las instituciones por el atraso en el pago de la ayuda extraordinaria por parte del Estado provincial.
Claudia Aguirre explicó que “el motivo de dicha reunión es la ayuda extraordinaria que recibimos del Estado porque extraoficialmente nos han comunicado que solamente tiene un aumento del 2% respecto al presupuesto del 2012, lo que genera en los colegios privados un gran desfasaje económico, por lo que hemos decidido hacer una presentación ante los Ministerios de Educación y Hacienda para ver si podemos conseguir que el Estado se haga cargo de lo que le corresponde”.
Asimismo señaló que “desde el 2007 se ha ido incrementando la ayuda extraordinaria, la cual no es una subvención, pero este 2013 solo se incrementó un 2% y al no tener una ley de subvención o de subsidio que nos ayude a los colegios privados siempre estamos con expectativa de lo que resuelva la parte de financiamiento”, y agregó que “este año nos dijeron que tiene un aumento del 2% con lo cual no hacemos nada porque nosotros tenemos que incrementar los anticipos de retorno, que son como sueldos de nuestra cooperativas, y para nosotros es imposible, no podemos pagar ninguna compensación, nos vemos atados de manos porque el gobierno nos exige que nos equiparemos al nivel del sueldo del Estado, pero para nosotros es imposible”.
Además indicó que “pero también esta ayuda demora, el año pasado estuvimos recibiendo la ayuda extraordinaria en julio y mientras tuvimos que ver cómo pagar durante el lapso de enero a julio a nuestros asociados y empleados”.
La representante del Colegio Nueva Generación comentó cuáles serán los próximos pasos ante esta situación manifestando que “hemos firmado un acta entre todos los colegios privados y escuelas cooperativas que será elevada el Ministro de Educación, también al de Hacienda y a los diputados para que nos escuchen y antes que resuelvan el tema del decreto 1503/13 que salga un nuevo decreto y haya un incremento, que en ellos este cambiar ese 2%”.
Por su parte, Clelia Cortes se refirió al aumentos de cuotas para el ciclo lectivo en curso, expresando a nuestro medio que “no pudimos aumentar más de 10 o 15% respecto al 2012 porque la población escolar a la cual estamos dirigidos no es una población que tiene ingresos altos, son de ingresos medios, hijos de empleados públicos, o de empleados de comercio y nos vemos limitados con el aumento de la cuota”, y resaltó “necesitamos imperiosamente la ayuda del Estado para continuar porque hay que tener en cuenta que somos 23 establecimientos que atienden a alrededor de 8 mil alumnos, y que de nosotros dependen más de mil trabajadores”.
Para finalizar JUJUY AL DÍA® consultó a la representante del Colegio Nueva Generación si de seguir esta situación, la misma podría repercutir en un nuevo aumentos en las cuotas a mediados de año, Claudia Aguirre explicó que “la verdad es que en las escuelas cooperativas no podemos aumentar porque le dimos nuestra palabra a los padres sobre que iba a haber una cuota permanente durante todo el año, no podemos incrementar, ya se firmó un contrato y no se pude aumentar, por eso vamos a exigir que el Estado cumpla con su compromiso”.
Comentá la nota